«Ha llegado el momento del cambio», dijo el también escritor en una rueda de prensa en Washington, donde se encuentra para impulsar una iniciativa medioambiental liderada por Latin America Working Group, en la que participan científicos estadounidenses y cubanos.
Archivo de la categoría: Política
Prosiguen homenajes a Fidel en diversas partes del mundo
Homenajes diversos promovidos por gobiernos, asociaciones de amistad con Cuba, grupos de cubanos residentes en el exterior y las embajadas cubanas por el mundo se continúan desarrollando en los últimos días, en ocasión del primer aniversario del fallecimiento del líder de la Revolución Cubana.
Diversas iniciativas en Chile en recuerdo al líder de la Revolución Cubana
Un partido de fútbol y una carta dirigida a Donald Trump a través de la Embajada de Estados Unidos en Chile, resumieron algunas iniciativas de grupos de solidaridad con Cuba en este país sudamericano.
Enmarcadas dentro de las actividades de homenaje a Fidel Castro, a propósito del primer aniversario de su desaparición física, la Coordinadora de Solidaridad con Cuba en Santiago realizó un encuentro de fútbol.
La idea fue promover un partido denominado Copa Solidaridad y Vida por Cuba para recaudar fondos para los damnificados del huracán Irma, y al mismo tiempo rendir tributo a Fidel Castro.
Trabajadores de la salud, jubilados y ex deportistas de la zona sur de la capital chilena tomaron parte en el evento, que contó con la presencia del primer secretario de la Embajada de Cuba en Chile, Marcos Hernández.
Por otro lado, Pedro Bronzic, en nombre del Movimiento de solidariidad con Cuba en Chile, recogió cientos de firmas para una carta que será enviada a la Embajada de Estados Unidos en Chile, en la cual expresan una rotunda condena al bloqueo contra la Isla.
La prolongación del bloqueo económico, financiero y comercial contra un pueblo azotado por la naturaleza, es patéticamente macabro, una actitud que solo refleja la extrema criminalidad de un sistema Imperialista como lo ha sido por más de 55 años, señala la misiva.
En un acto en la sede de la Embajada de Cuba en Chile, la víspera egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de Cuba junto con grupos de solidaridad, recordaron a Fidel Castro a un año de su fallecimiento.
Los profesionales graduados en Cuba y el movimiento de solidaridad en Chile, hicieron coincidir la ocasión con la entrega de la primera parte de una donación para los damnificados por el huracán Irma.
La doctora Mayra Méndez, presidenta de la agrupación de profesionales de la ELAM en el país austral, explicó a Prensa Latina que se trata de una modesta contribución, ‘pero lograda con mucho amor y con la certeza de que aumentará’.
‘Nosotros facilitamos una cuenta para que se hicieran las donaciones, que continúan, pero tuvimos dificultades para enviar el dinero a Cuba. Como consecuencia del bloqueo de Estados Unidos, ningún banco en Chile aceptó hacer la transferencia’, dijo.
Sergio Martínez, encargado de Negocios de la Embajada de Cuba en Chile, aprovechó la oportunidad para agradecer a las asociaciones de solidaridad de los egresados de la ELAM por mantenerse firme con la Revolución.
‘Estoy seguro que Fidel nos acompaña aquí viendo con orgullo la amistad con Cuba del pueblo chileno, con el que nos une una larga y profunda relación, cultivada en los lazos inquebrantables establecidos con Salvador Allende’, puntualizó.
(Información de Prensa Latina)
Expo de fotos sobre Fidel en Egipto
Funcionarios de la representación diplomática cubana en Egipto y personalidades locales inauguraron hoy en El Cairo una selección de fotografías del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en ocasión de cumplirse un año de su desaparición física.
La muestra, lograda -en palabras del embajador cubano, Laureano Rodríguez-, gracias a la agencia Prensa Latina, la donación de amigos y una búsqueda en archivos cubanos y extranjeros, muestra instantes de la vida de Fidel Castro desde el inicio de la lucha revolucionaria hasta poco antes de su fallecimiento.
La selección, detalló, se hizo difícil dada la estatura política y carisma personal de Fidel Castro, con quien incluso durante los últimos diez años de su vida, cuando ya estaba retirado, no había una personalidad que llegara a Cuba que no quisiera visitarlo y retratarse con él.
En Egipto, añadió, son muchos los amigos que quieren a Cuba, que recuerdan a Ernesto Che Guevara y a Fidel Castro, por lo que la foto que lidera la muestra es la del encuentro del entonces presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, con Fidel en Nueva York, en 1960.
Aquellos encuentros con Fidel Castro y Ernesto Che Guevara cimentaron una relación entre nuestros pueblos que no ha cambiado, ni lo hará con el tiempo, enfatizó el embajador.
El diplomático cubano recordó las palabras escritas por Abdel Hakim Gamal Abdel Nasser (hijo del expresidente) hace un año en el libro de condolencias abierto en El Cairo.
En ese momento, Abdel Nasser, recordó Rodríguez, aseguró que ‘Fidel Castro dio ejemplo de cómo la voluntad del pueblo cubano puede prevalecer contra las fuerzas del mal, incluso si está representada por una superpotencia’.
El líder histórico de la Revolución cubana, enfatizó Rodríguez, fue uno de las más significativas personalidades del siglo XX, junto a hombres de la talla de Gamal Abdel Nasser, Ho Chi Min, Josep Tito, Mahatma Gandhi.
Estos héroes populares podrán ser amados u odiados, pero no podrán ser borrados de la historia. Siguen siendo paradigma de lo que aún está por hacer para lograr la justicia frente al imperialismo, dijo el embajador.
En la inauguración, que contó con la asistencia de parte del personal diplomático acreditado en Egipto, el embajador cubano expresó las condolencias y simpatías del Gobierno y Pueblo cubanos a todos los egipcios y familiares de las víctimas del reciente atentado terrorista contra una mezquita al norte del Sinaí.
Yo Soy Fidel
El 25 de noviembre se cumple el 1er aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz. Todavía se sienten las mejillas humedecidas de aquellas lágrimas que lo acompañaron en su recorrido por Cuba entera hasta llegar al cementerio de Santa Efigenia en Santiago de Cuba. Aquel 25 fue un día triste, pero hoy cuando se cumple un año de aquel momento pensamos en las palabras que aparecen en el libro ¨Absuelto por la historia¨ de Luis Francisco Báez Hernández:
Trump dice que Corea del Norte «está comportándose muy mal» y que China «ayuda poco»
Las declaraciones se producen después de que el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, asegurase que «la paciencia estratégica» hacia Corea del Norte se ha agotado.

Trump anuncia tres nuevas propuestas para su gabinete
Trump sorprende al mundo y se convierte en el nuevo presidente de los Estados Unidos (+ Fotos, Video e Infografía)
Al pasar las horas esta noche, millones de ciudadanos, expertos, analistas, políticos y más no podían creerlo: uno por uno de los estados claves que determinarían el resultado fueron cayendo en manos de Donald Trump, y al final el candidato insurgente republicano se convirtió en el presidente electo de Estados Unidos. Al cierre de esta edición, a las 2:30 am hora local, el candidato republicano salió a declarar su triunfo en el hotel Hilton, en Manhattan. Acompañado por su familia y por el vicepresidente electo, Mike Pence, declaró que deseaba unir el país después de esta contienda.
Las 7 propuestas de Donald Trump que explican su victoria
La victoria de Donald Trump ( como el ‘Brexit’ en el Reino Unido, o la victoria del ‘no’ en Colombia ) significa, primero, una nueva estrepitosa derrota de los grandes medios dominantes y de los institutos de sondeo y de las encuestas de opinion. Pero significa también que toda la arquitectura mundial, establecida al final de la Segunda Guerra Mundial, se ve ahora trastocada y se derrumba. Los naipes de la geopolítica se van a barajar de nuevo. Otra partida empieza. Entramos en una era nueva cuyo rasgo determinante es ‘lo desconocido’. Ahora todo puede ocurrir.
Minuto a Minuto sobre jornada electoral en EEUU
Hillary Clinton y Donald Trump protagonizarán hoy la elección presidencial más atípica de las últimas décadas. Si bien a lo largo de la carrera hacia la Casa Blanca Clinton lideró las encuestas, durante la última semana, las mediciones de opinión pública indican que la diferencia se ha reducido significativamente… La jornada electoral en Estados Unidos ya ha comenzado y te lo contamos aquí minuto a minuto.
Una lectura entre líneas de la Directiva Presidencial de Política de Obama
Compartimos con nuestros lectores un exhaustiva disección de la Directiva Presidencial de Política emitida por Barack Obama para Cuba, la semana pasada, que realizó el académico Nelson P Valdés, en exclusiva para Cubadebate. El autor es el creador y director de la primera base de datos informatizada dedicada a asuntos de América Latina (LADB, en 1986), en la Universidad de Nuevo México. Es sociólogo, profesor emérito y especialista en temas cubanos, con ensayos y artículos publicados en numerosos periódicos, revistas y publicaciones académicas.
Indica nuevo Secretario General de la ONU los principales desafíos
El recién electo secretario general de Naciones Unidas, el portugués António Guterres, exhortó a solucionar los grandes desafíos en el planeta con unidad y responsabilidad compartida. «Tengo fe en la ONU, porque creo en sus valores universales de paz, justicia, dignidad humana y solidaridad», »
WikiLeaks filtra nuevos correos que comprometen a Hillary Clinton
La carrera de Hillary Clinton a la Oficina Oval encara hoy una nueva filtración masiva en WikiLeaks de más e-mails de John Podesta, jefe de Despacho de la Casa Blanca durante la presidencia de Bill Clinton. El portal digital publicó mil 190 correos electrónicos de Podesta, viejo asesor de la familia Clinton, en lo que los demócratas consideran una estrategia foránea para favorecer al republicano Donald Trump en las presidenciales del mes próximo. Lee el resto de esta entrada
Colombia: ¡Y se hizo la paz!
En Cartagena de Indias se firmó la paz definitiva entre el gobierno de ese país y las FARC, tras cuatro años de negociaciones en La Habana. A la ceremonia asistieron líderes de Cuba, Noruega, Chile y Venezuela, países garantes y acompañantes del proceso de negociación. También, el Secretario General de la ONU y otros dignatarios. El acuerdo todavía tiene que ser ratificado por los colombianos en un referéndum el próximo 2 de octubre. Sigue aquí minuto a minuto este histórico evento »
+ Por los pueblos.
Por: Alberto Hernández.
Fue el lema «paz, soberanía y solidaridad para el desarrollo» el que dio inicio y bajo el cual se desarrolló, el pasado sábado17 de septiembre , la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados . Venezuela acogería aquellos siempre dispuestos a levantarse contra la colonización y a favor de la autodeterminación de los pueblos. Lee el resto de esta entrada
Amistoso encuentro entre Fidel y el Presidente de Irán
El líEl líder de la Revolución cubana y el Presidente iraní coincidieron en el análisis de la complejidad de la situación internacional, y subrayaron la importancia de la producción de alimentos en un mundo amenazado por el cambio climático, el crecimiento incesante de la población mundial y los peligros que acechan a la preservación de la paz.der de la Revolución cubana y el Presidente iraní coincidieron en el análisis de la complejidad de la situación internacional, y subrayaron la importancia de la producción de alimentos en un mundo amenazado por el cambio climático, el crecimiento incesante de la población mundial y los peligros que acechan a la preservación de la paz.
Ofensiva de la derecha en el Congreso de los EEUU: Quieren detener vuelos comerciales a Cuba
Tres republicanos y un demócrata propusieron en la Cámara de Representantes una legislación que prohibiría los viajes comerciales a Cuba expresando preocupación por infraestructura de seguridad en la isla.
Cámara de Representantes de EEUU aprueba proyecto que recrudecería sanciones contra Cuba
El lobby anticubano en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos no solo abortó una enmienda que permitiría a los estadounidenses viajar libremente a Cuba, sino que logró imponer nuevas sanciones en el proyecto de ley del presupuesto de servicios financieros y gastos generales del gobierno para el 2017. Lee el resto de esta entrada
Marino Murillo: Vienen ajustes en la economía, sin afectar servicios fundamentales a la población
El país enfrenta una situación tensa de liquidez que conlleva la ejecución de medidas económicas que permitan la reducción de los gastos en la economía que el primer semestre creció un uno por ciento, por debajo de lo planificado, dijo Marino Murillo Jorge, Ministro de Economía, durante la presentación, en la Asamblea Nacional, de un informe sobre el comportamiento de la ejecución del presupuesto del Estado, durante el primer semestre del 2016.
La paz que necesita el mundo
El pasado 23 de junio concluyeron las conversaciones entre el gobierno de Colombia y las FAR.EP en Cuba, donde se firmó le cese bilateral y definitivo del fuego. En un acto al que asistió el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el presidente Juan Manuel Santos, el máximo líder de esa guerrilla, Rodrigo Lodoño,alias ¨Timochenko¨ y delegados de los países garantes y mediadores del proceso, así como importantes presidentes de países de la región.Este acuerdo beneficiará a Colombia y a toda nuestra América Latina, declarada como ¨Zona de Paz¨ en la II cumbre de la CELAC celebrada en la Habana.
Un abogado ilustre
Graduado como Doctor en Derecho Civil y Licenciado en Derecho Diplomático en 1950, Fidel desde su bufete, se dedicó fundamentalmente a la defensa de personas y sectores humildes. No era sorpresa entonces que Fidel tomara este camino, pues desde temprano se apreciaba su formación profundamente ética, de gran sensibilidad humana y un profundo interés por los problemas de índole social.
Fidel humano, Fidel martiano
Martí en Fidel, es un hecho recurrente que encuentra modos inimaginables de expresarse en diversos momentos de la historia cubana. La importancia que posee ello para el presente análisis es por ende multiplicada al instante, pues es el Apóstol fuente indispensable para todo el genio político expresado en la figura del indiscutible líder cubano Fidel Castro Ruz. Se justifica así el por qué alguna vez Fidel expresó que llevaba en su corazón las doctrinas del Maestro, en lo que fuese su alegato de autodefensa luego de los hechos del Moncada.
No obstante, no solo tenía ya incorporado en sí el ideario martiano sino que fue capaz oportunamente de llevarlo al plano de la praxis en distintos momentos del proceso revolucionario cubano. De esta forma evidencia, tal y como rescatan Guerra, Concepción y Hernández (2004) la influencia que ha tenido Martí en la formación de su personalidad política.
Obama pide en último informe al Congreso levantar bloqueo a Cuba
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un nuevo llamado al Congreso, el último en un mensaje a la Unión, para que levante el bloqueo contra Cuba, al señalar el fracaso de la política de aislamiento contra la isla.
Paz en Colombia: Sobre cómo se hace arte con balas
Prácticamente toda Colombia está de acuerdo y vive pendiente de que fructifique la negociación de paz que mantienen el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en La Habana.
Entregan en Washington carta de Raúl al Presidente Obama (+ Texto y Fotos)
El jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas Rodríguez, fue recibido en la mañana de hoy en el Departamento de Estado por el secretario de Estado interino Anthony Blinken, a quien hizo entrega de una carta del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al presidente Barack Obama, en la cual confirma la decisión de la República de Cuba de restablecer las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y abrir embajadas en ambas capitales, a partir del 20 de julio de 2015.
Cuba aboga en ONU por implementación efectiva de agenda post-2015
Naciones Unidas, 10 feb (PL) Cuba defendió hoy en Naciones Unidas la creación de mecanismos dirigidos a materializar y chequear el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible que formarán parte de la agenda post-2015. Lee el resto de esta entrada
Gerardo Hernández: ¿Culpable de la acusación? Alan Gross: ¿Inocente como reclama? (2)
El derribo
El 24 de febrero de 1996, Migs de la Fuerza Aérea cubana derribaron dos aviones de Hermanos al Rescate, matando a cuatro civiles a bordo.
Gerardo Hernández: ¿Culpable de la acusación? Alan Gross: ¿Inocente como reclama? (I)
Stephen Kimber es un escritor, periodista y profesor universitario canadiense, que viajó a Cuba como turista en la primavera de 2009. Su propósito: Escribir una novela de época inspirada en la geografía, historia y cultura de la isla. Lee el resto de esta entrada
The New York Times: Bofetada a Ileana
Publicado este lunes 17 de noviembre, le reprocha a Washington sus maquinaciones contra la asistencia médica cubana en el exterior.
EEUU sopesa retirar beneficios sociales a ex nazis
Sus promotores argumentaron que los contribuyentes estadounidenses no deberían financiar el retiro de nadie que hubiese participado en las atrocidades nazis.
Gobierno alemán condena bloqueo de EEUU contra Cuba
El Gobierno alemán condenó una vez más el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba en un debate parlamentario, donde el diputado socialista Wolfgang Gehrcke, el ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Michael Roth, destacó el voto anual de Alemania en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Lee el resto de esta entrada
México: Incendian sede del Congreso estatal en Chilpancingo
Este miércoles, alrededor de 600 maestros incendiaron las instalaciones del Congreso estatal en Chilpancingo, capital del estado mexicano de Guerrero, y de la Contraloría de la Secretaría de Educación de la ciudad, según informa EFE.
Los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) continúan así sus protestas por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural para maestros de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre. Lee el resto de esta entrada
La terrorista británica más buscada del mundo, eliminada en el este de Ucrania
Expresa Reino Unido voluntad de apoyar cambios económicos en Cuba

Las elecciones en La Florida
El próximo martes 4 de noviembre se celebrarán en Estados Unidos elecciones de “medio término” en las que se elegirán Congresistas federales, gobernadores en algunos Estados de la Unión- como en La Florida- un buen número de cargos estatales y municipales de acuerdo a las reglas electorales del sistema político norteamericano. Lee el resto de esta entrada
Cinco empresas e industrias aumentan sus ganancias con el ébola
ONU: Condena internacional del injusto bloqueo de EE.UU vs. Cuba
La víspera, en la antepenúltima sesión de la plenaria que concluirá el próximo martes, Rusia, Vietnam, Argelia, Jamaica, República Popular Democrática de Corea (RPDC), Mozambique y Tuvalu sumaron sus voces al reclamo de levantamiento del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace más de medio siglo.
La estafa de las visas USA
Por: NESTOR GARCIA ITURBE
El Departamento de Estado ha encontrado una importante fuente de financiamiento, aunque esto se realice a costa de sacarle el dinero a los cubanos que residiendo en Estados Unidos y realizando un sacrificio, envían a sus familiares lo necesario para el viaje a las tierras del norte, incluyendo en esto el costo de la requerida visa.