En el texto publicado este sábado por adelantado en el sitio de la Conferencia Episcopal cubana, el máximo representante de la iglesia católica exhorta al pueblo de Cuba a «alegrarse, levantarse y perseverar», acciones que vincula a con la Virgen, considerada por muchos como patrona de Cuba.
Archivo del sitio
Enero mes de cubanía
Amanece con el aniversario de revolución, para elevarse en su atardecer con la celebración del nacimiento del apóstol. Así empieza enero, jovial y alegre, jugueteando con la historia que se hace rica e interesante a la vez. Llega entonces de primero Fidel quien puso paso firme y se insertó para siempre en ese 8 de enero de 1959, eterno, con aires de justicia y frutos de libertad para Cuba. Le sigue la inolvidable Celia Sánchez la que nos perfuma con mariposas frescas y gloriosas el mes de enero recordándonos por siempre la grandeza y la hermosura de la mujer cubana. Terminando el mes llegan hechos que nos llenan de orgullo y alegría como el inolvidable 28 de enero donde nació, para Cuba y para el mundo José Martí. Ese hombre que fue más que hombre, más que libertad, más que Cuba, más que el mundo; Martí fue independencia, fue justicia para los hombres y mujeres de antes y de ahora, es presente y futuro, por eso lo honramos en su día, porque es internacional, es creer y defender lo imposible, es soñar con la posibilidad y la certeza de un mundo mejor donde seamos hermanos y no países, donde seamos uno y a la vez todos.
Martí ayer, hoy y siempre.
Raúl Castro: Un Caribe cada vez más próspero, equitativo, seguro, sostenible y unido es posible
Un mundo mejor es posible.
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la Sexta Cumbre Caricom-Cuba. Antigua y Barbuda, 8 de diciembre de 2017, “Año 59 de la Revolución”.
(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Vengo a Cuba con mucha emoción: François Hollande
El presidente de Francia, François Hollande, dijo este domingo que llegó a Cuba “con mucha emoción“, al arribar al aeropuerto José Martí de La Habana, donde cumplirá un programa como parte de la primera visita oficial de un jefe de Estado de esa nación al archipiélago caribeño.
El neoliberalismo no fue, ni es, la solución
Por Pedro Lara
“… el neoliberalismo no es una teoría del desarrollo, el neoliberalismo es la doctrina del saqueo total de nuestros pueblos; el neoliberalismo no nos promete nada porque, incluso, en los países desarrollados y superdesarrollados, el neoliberalismo no ha resuelto nada y están cambiando gobiernos porque no han podido resolver, ni siquiera, el problema del desempleo”
Fidel Castro
La aplicación de la política neoliberal en los países del Tercer Mundo ha demostrado que no es la solución a sus problemas. Se puede mencionar el ejemplo de América Latina, donde lejos de mejorar, las dificultades se agudizaron al extremo que dieron lugar a revoluciones sociales.
El neoliberalismo tiene sus bases ideológicas y filosóficas en la concepción liberal, es decir, en el liberalismo económico que surge en el siglo XVIII y se desarrolla hasta el XIX. Este se basa en la protección del derecho a la propiedad privada, resaltando la primacía de lo individual frente a lo social y dejando claro de esta manera el excesivo carácter individualista de esta ideología. Esta tendencia egoísta está expresada por pensadores liberalescomo Adam Smith, que plantea que entre las motivaciones naturales de los hombres se encuentra el egoísmo económico, y que lejos de constituir un valor negativo, representa un logro del bienestar social.
MERCOSUR saluda a Cuba por restablecer con dignidad relaciones con Estados Unidos
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, felicitó hoy en nombre del Mercosur al pueblo cubano y a su gobierno por dar inicio a un proceso de normalización de las relaciones con Estados Unidos “con absoluta dignidad y en un pie de igualdad”.
Contigo pan y cebolla hoy en XXXVI Festival de Cine
La versión cinematográfica del clásico cubano de las tablas, Contigo Pan y cebolla, dirigida por Juan Carlos Cremata, será una de las propuestas para hoy en el programa del XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en esta capital hasta el día 14.
50 verdades sobre Fidel Castro
Por Salim Lamrani
El líder histórico de la Revolución Cubana marcó para siempre la historia de Cuba y de América Latina, convirtiendo a su país en símbolo de dignidad y resistencia.
#Hijo de #millonarios #estudia #gratis en #Cuba.
Es conocido los logros obtenidos por Cuba en áreas de salud, educación, esperanza de vida entre otras. Quienes admiten estos resultados son también instituciones u organismos que no puede tildárseles de ser afines a la Revolución Cubana
Un reciente estudio realizado por el Banco Mundial, (institución financiera internacional que tampoco le ofrece empréstitos a la Isla debido al bloqueo estadounidense) refiriéndose a la educación, dice que “ningún país de la región, a excepción de Cuba, puede considerar de alta calidad a sus maestros en comparación con parámetros mundiales”. Según este organismo, Cuba es el único país de América Latina y del Caribe que dispone de un sistema educativo de alta calidad. Esto no lo está diciendo Nicolás Maduro ni la CELAC, sino el Banco Mundial.
Presidentes de CELAC participan en multitudinaria Marcha de las Antorchas en Cuba
Mandatarios de Latinoamérica y el Caribe se sumaron a los miles de jóvenes que participaron aquí en la Marcha de las Antorchas, para rendir homenaje al Héroe Nacional cubano, José Martí, en vísperas del aniversario 161 del natalicio del prócer.
Junto a la juventud cubana y al presidente, Raúl Castro, marcharon los Jefes de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Evo Morales; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Uruguay, José Mujica; de Haití, Michel Martelly; y de Guyana, Donald Ramotar.
Además, formaron parte de la comitiva de dignatarios los primeros ministros de Jamaica, Portia Simpson; de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer; y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Los mandatarios, quienes se hallan en esta capital para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), hicieron el recorrido desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana, donde rindieron tributo al prócer cubano, genuino defensor de la unidad e integración latinoamericana.
(Con información de Prensa Latina)
El General de Ejército Raúl Castro Ruz (C), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidio la marcha de las Antorchas, en el homenaje a José Martí, en La Habana, el 27 de enero de 2014.
AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ.
Discurso de Raúl: CELAC es una visión común de la Patria Grande (+ Fotos y Video)
“Debe ser prioridad la creación de un espacio político común, en el que avancemos hacia el logro de la paz y el respeto entre nuestras naciones, en que seamos capaces de superar los obstáculos objetivos y aquellos que intencionadamente se nos impongan.”
“No es la CELAC, por tanto, una sucesión de meras reuniones ni coincidencias pragmáticas, sino una visión común de la Patria Grande latinoamericana y caribeña que sólo se debe a sus pueblos.” Discurso íntegro del Presidente cubano Raúl Castro en la inauguración de la II Cumbre de CELAC. Lee el resto de esta entrada
#China invertiría $26 000 millones en #América Latina
China tiene proyectos de inversión en América latina por importe de $26 000 millones, dijo hoy en Quito la consejera política de la embajada de ese país en Ecuador, Zhang Tao, quien destacó el crecimiento que experimenta la cooperación y la relación comercial entre ambas regiones.
El peor temor de Snowden ya es una realidad.
Ahondando sobre el trabajo sucio de #USAID en #Bolivia. (#Cuba,#Miami,#Madrid)
José María Aduviri
El gobierno de Evo Morales, en un gesto por mantener su soberanía, ha expulsado justamente a la principal agencia subversiva norteamericana de tierras bolivianas. Me refiero a la USAID. Esta agencia tiene un largo historial de acciones subversivas contra gobiernos progresistas en América Latina, amparado en supuestos programas de desarrollo económico.
La USAID, agencia federal estadounidense, distribuye anualmente decenas de millones de dólares para trabajar de manera secreta contra gobiernos progresistas en América Latina, provocando denuncias constantes a este sucio accionar. Los ejemplos cercanos de Ecuador confirman estas acusaciones. Lee el resto de esta entrada
Felicita Fidel Castro a presidente reelecto Rafael Correa
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, felicitó al presidente reelecto de Ecuador, Rafael Correa, quien asumió el cargo para un nuevo período hasta el 2017 en una ceremonia la víspera. Lee el resto de esta entrada
Assange: “EEUU controla casi todas las comunicaciones en Latinoamérica”.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, denunció que la soberanía de los países de Latinoamérica y el Caribe “está en riesgo” porque Estados Unidos controla casi todas sus comunicaciones a través de la Red.
Assange señaló que la infraestructura de Internet dirige “gran parte del tráfico” desde y hacia América Latina a través de cables de fibra óptica que físicamente pasan por EE.UU.
El fundador de WikiLeaks aseguró que EE.UU. ha transgredido su propia ley sin ningún tipo de escrúpulos al interceptar estas líneas con el fin de “espiar a sus propios ciudadanos”. Lee el resto de esta entrada
Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Iglesias será en Cuba.
Unos 300 representantes de 20 países participarán en la VI Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), que sesionará en Cuba del 20 al 26 de mayo, anunciaron hoy los organizadores.
En una conferencia de prensa celebrada en esta capital, el secretario general del CLAI, Nilton Giese, aseveró que el encuentro -bajo el lema Afirmando un ecumenismo de gestos concretos- buscará concertar acciones para impactar de modo más eficaz en la sociedad.
Refirió que las iglesias de la región quieren conocer qué hacen sus similares en esta isla caribeña, iniciar lazos de solidaridad con Cuba y su pueblo, aprender de este país y compartir experiencias generadas en otras naciones. Lee el resto de esta entrada
Chomsky le pide al NY Times analizar enfoques sobre Venezuela y Honduras.

Perdimos nuestro mejor amigo
Por Fidel Castro Ruz
Tomado de Cubadebate.
El 5 de marzo, en horas de la tarde, falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia. Una llamada por vía satelital comunicó la amarga noticia. El significado de la frase empleada era inconfundible. Aunque conocíamos el estado crítico de su salud, la noticia nos golpeó con fuerza. Recordaba las veces que bromeó conmigo diciendo que cuando ambos concluyéramos nuestra tarea revolucionaria, me invitaría a pasear por el río Arauca en territorio venezolano, que le hacía recordar el descanso que nunca tuvo. Lee el resto de esta entrada
Inicia el último recorrido del Comandante Hugo Chávez por Caracas.
El pueblo venezolano acompaña este miércoles los restos mortales del presidente de la República, Hugo Chávez, en lo que será su último recorrido por la ciudad de Caracas, como parte del homenaje que se le rinde al líder de la Revolución Bolivariana, tras su fallecimiento el pasado martes. Lee el resto de esta entrada
IGNACIO RAMONET / Así será #2013.(#Cuba,#EEUU,#España)
IGNACIO RAMONET / LE MONDE DIPLOMATIQUE – Después de haber sobrevivido –el pasado 21 de diciembre– al anunciado fin del mundo, nos queda ahora tratar de prever –con razonamientos prudentes pero más cartesianos– nuestro futuro inmediato, basándonos en los principios de la geopolítica, una disciplina que permite comprender el juego general de las potencias y evaluar los principales riesgos y peligros. Para anticipar, como en unos tableros de ajedrez, los movimientos de cada potencial adversario. Lee el resto de esta entrada