Yo Soy Fidel
El 25 de noviembre se cumple el 1er aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz. Todavía se sienten las mejillas humedecidas de aquellas lágrimas que lo acompañaron en su recorrido por Cuba entera hasta llegar al cementerio de Santa Efigenia en Santiago de Cuba. Aquel 25 fue un día triste, pero hoy cuando se cumple un año de aquel momento pensamos en las palabras que aparecen en el libro ¨Absuelto por la historia¨ de Luis Francisco Báez Hernández:
¨Cuando se oye la palabra Fidel en la boca de un niño, de un adulto, además del valor directo, tiene una serie de resonancias como en la música de armónica que toca las fibras de la sensibilidad, de la conciencia, Fidel es el escultor de la Revolución cubana.¨
Y se podría decir que además de su lucha como cubano, fue un hombre que consagró su vida en defensa de la democracia y la justeza social para el mundo. Por eso está presente en los logros de la educación, la cultura, el deporte y la salud que benefician a tantos países en la actualidad.
Fidel está presente en cada mana amiga, en cada internacionalista, en cada médico, en cada maestro, en cada soldado, en cada pionero, en la juventud, en cada uno de los cubanos y en todos los hombres y mujeres que luchan por ideales justos y en favor de la humanidad. Por eso hoy, a un año de su desaparición física podemos decir es inmortal, que vive y se multiplica no solo para Cuba sino para el mundo.
Publicado el noviembre 24, 2017 en Actualidad, Cuba, EE.UU., Fidel, Política, seres humanos, Sociedad, Solidaridad internacionalista y etiquetado en Cuba, Estados Unidos, Fidel, Yo Soy Fidel. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0