Archivo del sitio
El neoliberalismo no fue, ni es, la solución
Por Pedro Lara
“… el neoliberalismo no es una teoría del desarrollo, el neoliberalismo es la doctrina del saqueo total de nuestros pueblos; el neoliberalismo no nos promete nada porque, incluso, en los países desarrollados y superdesarrollados, el neoliberalismo no ha resuelto nada y están cambiando gobiernos porque no han podido resolver, ni siquiera, el problema del desempleo”
Fidel Castro
La aplicación de la política neoliberal en los países del Tercer Mundo ha demostrado que no es la solución a sus problemas. Se puede mencionar el ejemplo de América Latina, donde lejos de mejorar, las dificultades se agudizaron al extremo que dieron lugar a revoluciones sociales.
El neoliberalismo tiene sus bases ideológicas y filosóficas en la concepción liberal, es decir, en el liberalismo económico que surge en el siglo XVIII y se desarrolla hasta el XIX. Este se basa en la protección del derecho a la propiedad privada, resaltando la primacía de lo individual frente a lo social y dejando claro de esta manera el excesivo carácter individualista de esta ideología. Esta tendencia egoísta está expresada por pensadores liberalescomo Adam Smith, que plantea que entre las motivaciones naturales de los hombres se encuentra el egoísmo económico, y que lejos de constituir un valor negativo, representa un logro del bienestar social.
Denuncia #Cuba incongruencias del informe de #EE.UU. ante OMC.
Cuba denunció hoy las incongruencias del informe presentado por Estados Unidos ante el Órgano de Solución de Diferencias (OSD), de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en vísperas del undécimo examen de las políticas del país norteño.
En el texto Washington reconoce que se beneficia en gran medida del OSD, sobre todo en sus decisiones en materia de propiedad intelectual, sin embargo, incumple sus recomendaciones y resoluciones, señaló Nancy Madrigal, encargada de negocios interina de la misión permanente de Cuba en Ginebra. Lee el resto de esta entrada