A propósito de la espectacular actuación protagonizada anoche por la selección sub-21 de Cuba frente a su similar de México durante las semifinales de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, este miércoles la página oficial de la Federación de Fútbol Asociado (FIFA) publicó la clasificación mundial de este deporte, donde nuestro país mejoró 33 escaños con respecto al listado anterior.
Archivo del sitio
Pastranicidio y Quiroguicidio «Con Cuba, ni lo intenten.»
La provocación anticubana orquestada desde Estados Unidos, bajo la financiada sombrilla de la llamada “Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia”, fracasó estrepitosamente hoy en La Habana.
La tentativa de otorgar en suelo cubano un premio internacional, hecho a la medida por la fabricada Red, dirigido a congratular a la denominada Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un grupo de expresidentes derechistas de Iberoamérica que se han unido para socavar cuanto proyecto progresista surja en la región, se fue a bolina ante la imposiblidad de sus representantes de entrar a Cuba.
Los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana, y de Bolivia, Jorge “Tuto” Quiroga, eran los enviados especiales de Washington para ejecutar el show en La Habana. Ambos fueron invitados a abandonar suelo cubano tras arribar al Aeropuerto Internacional José Martí, a sabiendas de que no eran bienvenidos en nuestro país.
Los expresidentes fueron atendidos en un salón de la zona estéril del aeropuerto, sin que hubiera detención o vejamen, y embarcados en el siguiente vuelo de Avianca, con destino Bogotá, desde donde procedían.
Las autoridades cubanas, haciendo valer las leyes que sustentan la soberanía de la nación, frustraron esta provocación, que pretendía sumarse a los intentos por generar inestabilidad, dañar la imagen internacional del país y afectar la marcha de las relaciones diplomáticas de Cuba con la región.
La “Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia”, liderada por miembros de la contrarrevolución cubana, alterna tareas entre Miami y algunas capitales europeas, sus casas matrices, en busca de fondos e instrucciones para los planes subversivos. Sus visitas a países latinoamericanos son muy selectivas y con un objetivo claro: los bolsillos de los magnates de la derecha, como devela hoy el periódico Granma..
En la red social Twitter, el reportero de la revista Semana Daniel Samper se mofó de la nueva bufonada del expresidente colombiano Pastrana y su acompañante: “?Entonces en Cuba no nos recibieron a Pastrana? ?Y ahora a dónde lo mandamos?”, se pregunta el columnista y youtuber colombiano.
FARC-EP pide cese de la represión en Colombia
La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) a los Diálogos de Paz, instaron hoy al Gobierno de Juan Manuel Santos a detener la violencia contra los participantes en el paro nacional.
Al iniciar la decimocuarta ronda de las conversaciones que trascurren en el Palacio de Convenciones de La Habana, Pablo Catatumbo, vocero de esa guerrilla, afirmó que la paz debe construirse sin la represión desatada ontra “los de abajo” y con garantías para el ejercicio de sus derechos civiles. Lee el resto de esta entrada
#Presidente #Santos planteó cierre de oficina de la #ONU para #DDHH en el país
El mandatario Juan Manuel Santos se reunirá con la alta comisionada de las Naciones Unidas, Navi Pillay, para discutir sobre derechos humanos en el país. En esa reunión Santos le propondrá que ya no necesitarán más la oficina de la ONU para derechos humanos.
#FARC y Gobierno acuerdan aplicar una reforma rural integral.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno anunciaron hoy en La Habana acuerdos sobre el tema agrario, dirigidos a impulsar una nueva configuración del campo en ese país mediante una reforma rural integral.
Los acuerdos logrados por las partes luego de seis meses de conversaciones están agrupados en seis puntos y se recogen en el comunicado conjunto número 16 titulado Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral, el cual fue leído ante la prensa por representantes de Cuba y Noruega, países garantes en el proceso de paz. Lee el resto de esta entrada
¿La ONU administrará internet?
Encontrar la forma de regular internet cada vez parece ser más difícil. El intento de la ONU por cambiar las pautas que definen los principios para la prestación de este servicio ha generado todo tipo de discusiones alrededor del mundo. Lee el resto de esta entrada
¿Quién le tiene miedo a la paz en Colombia?.
