Archivo de la categoría: literatura
José Martí, siempre cerca
Cierto que José Martí está en todas partes. No hace falta ir hasta Santiago de Cuba para sentirlo más cercano. En el museo “Oscar María de Rojas” se puede uno imaginar al Apóstol escribiendo en el periódico Patria o demostrando sus dotes de excelente orador a los emigrados cubanos en Cayo Hueso.
La institución matancera posee, entre sus 15 salas de exposición, una dedicada a José Martí, en la que se encuentran objetos de valor histórico, pertenecientes al más universal de los cubanos durante su actividad en la emigración.ç
Esta Colección Martiana, catalogada como una de las más importantes de Cuba, incluye la identificación de la oficina del periódico Patria en Nueva York, el escritorio y la silla utilizados por el Apóstol en el diario, y el reloj –que después de un siglo aún marca la hora– de la delegación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) en esta ciudad estadounidense.
Danilo Martínez Carmenate es un apasionado de la historia y de la humanidad que se asoma cuando se habla de Martí. Él es el jefe del Departamento de Investigación del también Monumento Nacional y cuenta que la silla, en la que el más universal de los cubanos ejercía un Periodismo ejemplo en el siglo XXI, fue donada por el hijo de Tomás Estrada Palma.
Enero mes de cubanía
Amanece con el aniversario de revolución, para elevarse en su atardecer con la celebración del nacimiento del apóstol. Así empieza enero, jovial y alegre, jugueteando con la historia que se hace rica e interesante a la vez. Llega entonces de primero Fidel quien puso paso firme y se insertó para siempre en ese 8 de enero de 1959, eterno, con aires de justicia y frutos de libertad para Cuba. Le sigue la inolvidable Celia Sánchez la que nos perfuma con mariposas frescas y gloriosas el mes de enero recordándonos por siempre la grandeza y la hermosura de la mujer cubana. Terminando el mes llegan hechos que nos llenan de orgullo y alegría como el inolvidable 28 de enero donde nació, para Cuba y para el mundo José Martí. Ese hombre que fue más que hombre, más que libertad, más que Cuba, más que el mundo; Martí fue independencia, fue justicia para los hombres y mujeres de antes y de ahora, es presente y futuro, por eso lo honramos en su día, porque es internacional, es creer y defender lo imposible, es soñar con la posibilidad y la certeza de un mundo mejor donde seamos hermanos y no países, donde seamos uno y a la vez todos.
Martí ayer, hoy y siempre.
Presentarán Fidel es Fidel en la 24 Feria Internacional del Libro
El quinto año de la Revolución cubana
Reseña al libro: Bell Lara, J., López García, D.L y Caram León, T. (2011). “Documentos de la Revolución cubana 1963”. Instituto Cubano del Libro, Editorial de Ciencias Sociales: La Habana, Cuba.
El quinto año de la Revolución cubana no constituyó una excepción dentro de la marcha indetenible del proceso revolucionario, pues continuaron las transformaciones económicas y sociales en aras del mejoramiento de la nueva sociedad cubana; la conciencia revolucionaria continuó en ascenso y la defensa del país se mantuvo en constante preparación y desarrollo, haciéndole frente a las innumerables acciones agresivas del enemigo histórico. Lee el resto de esta entrada