UNASUR debe crear sus propias redes oscilas para evitar espionaje de EEUU, dice Assange

Foto: AP.

Para evitar el espionaje electrónico de Estados Unidos a los países de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), este organismo multilateral ha de crear sus propios buscadores y redes sociales, recomendó el jueves el fundador de Wikileaks, Julian Assange.

“Los miembros del bloque regional deben seguir el ejemplo de Rusia y China, que desarrollan sus propios buscadores y redes, como alternativas a Google, Facebook y Twitter”, añadió Assange en una videoconferencia realizada en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde se encuentra asilado desde junio de 2012.

El periodista australiano se refugió en la sede diplomática ecuatoriana, después de ser requerido por la justicia sueca para interrogarle por el caso de dos mujeres que lo acusan de delitos de violación y acoso sexual, presuntamente cometidos en 2010 en la región de Estocolmo; acusaciones que Assange refuta enérgicamente.

En el Encuentro Nacional de Gobernanza en Internet, celebrado en Quito, capital ecuatoriana, a través de la videoconferencia, el periodista australiano consideró necesario que los Gobiernos realicen inversiones en el ámbito de Internet a fin de que sus países alcancen verdadera independencia, libertad y soberanía.

Pues Washington, adelantó Assange, actualmente tiene el monopolio del mundo virtual e intercepta el 98 por ciento de las comunicaciones de América Latina.

Como ejemplo, el creador de Wikileaks indicó que Google recopila más información para la Casa Blanca que la propia Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), la misma tarea tienen las redes sociales como Facebook y Youtube.

A finales de septiembre, el activista informático aseguró que la principal actividad de Google era el espionaje y estimó que esta práctica constituye el 80 % de las ganancias del buscador de Internet.

Desde su establecimiento en 2006, WikiLeaks ha publicado multitud de documentos sobre controvertidos asuntos, en especial el espionaje masivo que EE.UU. lleva a cabo en varios países.

Publicado el noviembre 28, 2014 en Actualidad, Comunicaciones, EE.UU. y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: