A propósito de la espectacular actuación protagonizada anoche por la selección sub-21 de Cuba frente a su similar de México durante las semifinales de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, este miércoles la página oficial de la Federación de Fútbol Asociado (FIFA) publicó la clasificación mundial de este deporte, donde nuestro país mejoró 33 escaños con respecto al listado anterior.
Archivo del sitio
#Rusia entrega #datos sobre #siniestro de #Boeing malasio (#Donetsk #Estados Unidos #ONU #Ucrania #Malasia)
Vitali Churkin, representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas, confirmó que su país transfirió a las organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), los datos de observación objetiva del área de la tragedia del Boeing 777, en la región ucraniana de Donetsk, según aseguró hoy una fuente diplomática. Lee el resto de esta entrada
Holanda alberga armas nucleares de EE.UU
Una base aérea holandesa alberga unas 22 armas nucleares de EE.UU., según ha revelado el ex primer ministro de los Países Bajos, Ruud Lubbers.
En estas declaraciones, que fueron hechas para un documental de ‘National Geographic’ y recogidas por el diario ‘De Telegraaf’, el ex premier afirmó que las bombas están almacenadas en las cámaras subterráneas de la base aérea de Volkel, en el sur del país.
De esta manera se estarían confirmando los rumores de la presencia de este tipo de armamento en Holanda.
«Nunca habría pensado que esas cosas tontas todavía estarían allí en 2013», dijo Lubbers criticando la presencia de armas nucleares en el país.
«Creo que son una parte absolutamente inútil de una tradición en el pensamiento militar», agregó.
Según informa ‘De Telegraaf’, citando a expertos, se trata de las bombas atómicas del tipo B-61, que son unas cuatro veces más potentes que las usadas en Hiroshima y Nagasaki.
Según el periodista internacional Alberto Rabilotta, EE.UU. sigue conservando este armamento en secreto porque «siempre se dijo que Holanda era un país libre de armas nucleares durante la época de la existencia de la Unión Soviética», por lo que «admitir que se ha mentido durante toda esta época es algo difícil».
«¿Qué hacen en suelo europeo en un momento en que no hay absolutamente ninguna amenaza de tipo nuclear en Europa estas armas nucleares?», pregunta el experto.
De acuerdo con el periodista, «todo eso es parte de una guerra fría que oficialmente terminó hace más de veinte años» pero que en realidad ahora EE.UU. sigue manteniendo, aunque no con Rusia, sino con China.
Zona euro sufre recesión más larga de su historia
La zona euro vive su recesión más larga. La caída del 0,2% intertrimestral registrada en las 17 economías del euro en el arranque del año sume a la eurozona en un año y medio de recesión, según los datos que publica hoy Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea. En la hasta ahora considerada Gran Recesión, entre 2008 y 2009, las economías comenzaron a remontar después de un año y tres meses de descensos consecutivos. Aunque entonces las caídas del PIB fueron más pronunciadas, lo prolongado de la recesión actual agrava las perspectivas de recuperación.
La cifra ensombrece aun más el diagnóstico del club de la moneda única. Las dos grandes economías del euro acusan la debilidad económica: Francia ha entrado oficialmente en recesión, tras acumular su economía dos trimestres consecutivos de caídas, y Alemania registra un mínimo crecimiento positivo (0,1%) después de un trimestre, el último de 2012, peor de lo que sugirieron los datos iniciales (descenso del 0,7%). Lee el resto de esta entrada
Europol destapa la mayor red de corrupción en el fútbol.
Europol, la organización de policía europea, ha informado que ha destapado una red de corrupción internacional en el fútbol en el que están implicados más de 15 países de todo el mundo y que ha llevado ya a 50 detenciones. Lee el resto de esta entrada