Somos androides?

¿Somos androides?

Imagen relacionada

En estos días del siglo XXI las personas son cada día más dependientes de los equipos digitales y de la tecnología inteligente. Ya es común que un niño maneje a la perfección un Tablet o un celular, que tengamos al móvil dentro de una de las pertenencias más queridas y vitales en nuestra vida y que la tecnología nos acompañe desde que despertamos hasta la hora de nuestro reposo. Pero hagamos una retrospectiva y tratemos de recordar cómo eran esos años en que éramos analógicos.

En las primeras horas de la mañana cada día nos despertaba el sonido del reloj, pero no el del móvil, sino aquel que teníamos en la mesita de noche y que hacia un ruido tan melodioso que se ganaba un ligero viaje hacia la pared más cercana,  o el gallo del vecino,  que nos despertaba lo mismo una hora antes que dos después. Luego de levantarnos teníamos que prepararnos el desayuno pero no valía ni micro ni tostadora eléctrica, teníamos que coger y poner el pan en el disco o en el sartén y aquello era una maravilla. Luego en el trabajo como no había computadora las planillas o cualquier procedimiento era a mano y el que se equivocaba, de forma un poco molesta, se recordaba de un ser querido y en mucho de los casos quien salía en los recuerdos  era la pobre madre, había quien estaba más adelantado en la tecnología y tenía la dicha de tener máquina de escribir.

El que se quedaba en casa tenía que contentar su mañana con los programas de la televisión cubana porque ni había DVD y ni se soñaba con el disco duro ni los programas del paquete. Lo que era adicción en ese tiempo era el atari. Los juegos que en ese momento nos quitaban el sueño y la atención de la maestra en las clases era el pon, los yaquis, las cartas, el perrito goloso, el cuatro esquina, el escondío y toda una amalgama de juegos callejeros. Si queríamos oír música teníamos la walkman que cuando trababa la cinta de los casetes lo utilizábamos para jugar en la calle corriendo con la cinta de acera en acera.

Ahora es diferente, ahora la tecnología vino a perfeccionar las cosas que existían y a crear nuevas para simplificarnos la vida aún más.

Las walkman se convirtieron en audífonos inalámbricos que permiten que las personas anden zombis por la calle o en la guagua pero a la misma vez relajadas y entretenidas. El atari alcanzó tal dimensión que en ocasiones parece que en vez de jugar estamos combatiendo de verdad o compitiendo en algún juego. El televisor lo único que no hace es caminar porque se apaga si no lo atienden, se programa para encenderlo, se pueden grabar programas y ver otro canal, incluye con la famosa cajita las noticias, ofertas de trabajo, el estado del tiempo y la posibilidad que funcione como monitor de computadora.

Las computadoras se convirtieron en  uno de los mejores inventos y son ya necesarias e imprescindibles tanto para el trabajo como para el ocio. Le toca el turno al celular que no por último es menos importante porque después de la familia hay personas que lo consideran lo más importante incluso por encima del preciado y necesario trabajo. Con él resolvemos en un solo dispositivo tener una computadora, un Tablet, una walkman, un despertador y un DVD. Además vino a solucionar el problema de estar agitados y sudar jugando en las calles con los amiguitos de la cuadra ya que hicimos aplicaciones que incluyen esos juegos para poder jugarlo en el teléfono y además inventamos zapia para compartirlo y jugarlo en el grupo.

Entonces haciendo un recuento de lo escrito llegamos a la conclusión que la era digital vino a cambiarnos la vida pero ¿en qué medida? ¿Hasta qué punto?

Espero que no llegue el día en que para hablar con alguien que tenga al lado le tenga que preguntar por Facebook o que nuestra vida dependa a tal grado de la tecnología, que no podamos desprendernos de ella, por eso usa la tecnología pero con medida y responsabilidad, y recuerda que siempre es mejor dar un beso y un abrazo que mandarlo por SMS o simbolizarlo con un emotico.

Publicado el noviembre 21, 2017 en 3-D, Actualidad, Ciencia, Comunicaciones, Cuba, Curiosidades, Humor, Música, seres humanos, Sociedad, Tecnología y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: