Cuba resuena en los oídos de Berlín.

El embajador de Cuba en Alemania, Raúl Becerra, conversa con representantes de varios medios alemanesA juzgar por lo mucho que se habla de Alemania en Europa, los oídos de una ciudad como Berlín deben resonar constantemente. Es difícil que los europeos –sobre todo los que viven en el epicentro de la crisis económica- perdonen a Angela Mérkel la exportación de recetas que evita en su propio país a toda costa, y de cuyo éxito se duda de un extremo a otro de la Unión. “La catastroika”, le llama un columnista de El País a las revueltas que han estallado en varios países del bloque, asociadas a las consecuencias en lo político y lo social de las medidas de ajuste impuestas por el trío compuesto por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea.

El síndrome de la “eurofobia” –referido al escepticismo respecto al futuro de la UE- se extiende por todas partes. Mientras parlamentarios británicos le piden a gritos a David Cameron despedirse de la Unión, fuerzas políticas de otras naciones empiezan a apartarse de sus apuestas por el euro y dan por sentada la imposibilidad de salir de la crisis. Entretanto, España, Chipre, Grecia e Italia siguen poniendo el pecho para recibir las balas neoliberales, pero nadie sabe cuánto tiempo más podrán resistir unas economías tan apaleadas, que ni con préstamos multimillonarios han logrado responder a las expectativas del “rescate”.

En medio de ese hervidero, probablemente tiene más mérito que periodistas alemanes, junto a representantes de distintas organizaciones políticas y la sociedad civil de ese país reciban a una delegación auspiciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, que cuenta entre sus miembros con Laura Labañino, hija de Ramón, uno de los cinco antiterroristas detenidos en los Estados Unidos, y Blanca Rosa Pampín, Vicepresidenta de la Asociación de Economistas de Cuba. Tanto en el caso de los Cinco como en lo concerniente a la actualización del modelo económico, uno descubre rápidamente desconocimientos y prejuicios, pero al mismo tiempo disposición al diálogo y una gran avidez de noticias. Las inversiones en el Puerto de Mariel, la emergencia de formas diversas de propiedad dentro de la economía cubana, la urgencia de transformar la agricultura para un país que importa 1700 millones de dólares en alimentos y que enfrenta un alza internacional de precios en este sector de un 52%, el crecimiento del trabajo por cuenta propia –que debe llegar a constituir un 35% de la fuerza laboral de la Isla-, son algunos de los tópicos que, en el ámbito económico, más despiertan la curiosidad de los interlocutores foráneos y que, al mismo tiempo, constituyen una oportunidad para Cuba en términos de romper bloqueos y silencios mediáticos.

En cuanto a los Cinco, este país no escapa del cerco comunicacional que caracteriza el tema en todo el mundo. El solo hecho de que varios periodistas de Miami recibieran importantes sumas de dinero a cambio de generar animadversión y sesgo político contra los Cinco, bastaría para escandalizar en torno a las dobleces de “la prensa libre”, pero nada de eso trasciende prácticamente en sus páginas. Lo sabe bien Laura Labañino, quien alza la voz por la libertad de su padre con una madurez que sobrepasa sus escasos 20 años: “En Cuba les llamamos héroes y fuera de Cuba les llaman espías, pero yo vengo aquí a hablar de los seres humanos, de los 5 padres, los 5 esposos, los cinco hijos, de su derecho a un juicio justo y de la posibilidad que tiene el Presidente Obama de indultarlos”. Laurita tenía apenas 6 años cuando Ramón Labañino fue encerrado en una cárcel norteamericana y no será hasta que cumpla 32 que podrá tenerlo de vuelta.

La delegación, integrada también por el Coordinador de la Oficina de Hipermedia de la Dirección de Divulgación e Información del MINREX, José Carlos Rodríguez, y el periodista y profesor universitario Raúl Garcés, fue recibida ayer por representantes de la Dirección General de Medios y Cultura del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, Vito Cecere y el Jefe del Departamento para Centroamérica y Caribe de la propia entidad, Werner Schaich.

Para mañana y hasta el próximo domingo se prevén encuentros con parlamentarios, integrantes del movimiento de solidaridad con Cuba en Alemania y representantes de la cultura, entre otros.

Tomado de Cubadebate.

Publicado el May 15, 2013 en 5 Héroes, Economía, Política y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra