Archivo del sitio
La imagen del día: Sol violeta
La fotografía del sol emitiendo rayos de alta radiación es del viernes 19 de diciembre. Fue capturada por el Observatorio de Dinámica Solar. El fenómeno fue clasificado por la NASA como rayos de potencia X 1,8.
La X hace referencia a que los rayos vistos son de máxima alta potencia, mientras que el número define la fuerza de estos. Esto puede afectar a la atmósfera en la capa donde viajan las señales de GPS y de comunicación.
Cercanía de estrella al Sistema Solar provocaría lluvia de cometas.
Tomado de PL
Investigadores alemanes calcularon que el paso de una estrella errante en las cercanías del Sistema Solar podría desestabilizar el equilibrio de la Nube de Oort y lanzar una auténtica lluvia de cometas contra la Tierra.
Un #sistema #estelar #triple pone a prueba la #Teoría de la #Relatividad de #Einstein
El hallazgo de un sistema estelar único compuesto de dos estrellas enanas blancas y una de neutrones superdensa en un espacio menor que la órbita de la Tierra alrededor del sol, podría dar pistas sobre la verdadera naturaleza de la gravedad.
¿Por cuanto tiempo más la Tierra puede albergar la vida? (#Cuba).
Sobre la base de nuestra distancia del Sol, y las temperaturas a las que es posible que exista agua líquida, un equipo de científicos ha calculado hasta cuando la Tierra podrá ser habitable.
De acuerdo con astrobiólogos de la Universidad de East Anglia, las condiciones de habitabilidad de la Tierra prevalecerán por lo menos por otros 1.750 millones años. Crédito de la imagen: Gerd Altmann (Pixabay) Lee el resto de esta entrada
El #campo magnético del #Sol está a punto de invertirse
Algo grande está a punto de suceder en el sol. De acuerdo con las mediciones de los observatorios de la NASA, el vasto campo magnético del Sol está a punto de invertirse.
De acuerdo con las mediciones de los observatorios de la NASA, el vasto campo magnético del Sol experimentará una inversión total en cosa de tres o cuatro meses. Crédito de la imagen: NASA Lee el resto de esta entrada
Una enorme mancha solar, seis veces más grande que la Tierra, detectada por la NASA.
Los científicos de la NASA han detectado en el Sol una enorme mancha con un diámetro seis veces mayor al de la Tierra que podría desencadenar erupciones solares. Lee el resto de esta entrada
En fotos, siempre el Sol
Fotos: Ismael Francisco y Ladyrene Pérez
No sabe por qué, siempre, a esta misma hora, tiene que mirar el Sol, el infinito. No sabe por qué, siempre, a esta misma hora, se le escapan los suspiros como bandadas de golondrinas emigrando al verano. No sabe por qué y sin embargo no puede evitar sentir la conexión con el rojo y el naranja, que siempre, a esta misma hora, van dejándole dentro los mismos tonos que le dejan al cielo. Lee el resto de esta entrada
Un mapa en 3D para explorar la historia del Universo.
Un equipo internacional de científicos usó una nueva técnica para investigar la misteriosa energía oscura y estudiar cómo era el Universo hace más de 10.000 millones de años. Lee el resto de esta entrada