Archivo del sitio
Cercanía de estrella al Sistema Solar provocaría lluvia de cometas.
Tomado de PL
Investigadores alemanes calcularon que el paso de una estrella errante en las cercanías del Sistema Solar podría desestabilizar el equilibrio de la Nube de Oort y lanzar una auténtica lluvia de cometas contra la Tierra.
#10 #curiosidades sobre la #temperatura que no conocías.
Todos sentimos calor en verano, miramos el pronóstico del tiempo a menudo y sabemos que el agua hierve a determinada temperatura. Pero estoy segura de que quedarás sorprendido con estas 10 curiosidades sobre la temperatura que no conocías. ¿Estás preparado? Lee el resto de esta entrada
El #campo magnético del #Sol está a punto de invertirse
Algo grande está a punto de suceder en el sol. De acuerdo con las mediciones de los observatorios de la NASA, el vasto campo magnético del Sol está a punto de invertirse.
De acuerdo con las mediciones de los observatorios de la NASA, el vasto campo magnético del Sol experimentará una inversión total en cosa de tres o cuatro meses. Crédito de la imagen: NASA Lee el resto de esta entrada
La #Tierra pudo tener dos #lunas hace millones de años

- Un estudio de científicos estadounidenses determina que la Tierra podría haber tenido dos lunas hace millones de años.
- La actual Luna sería un «gemelo» de otro cuerpo más pequeño que solo ‘vivió’ unos pocos millones de años antes de chocar con ella y desaparecer.
- Esta teoría defiende que en el paisaje de la Luna, que parece tener montañas, se encuentran los restos del pequeño satélite tras el choque.
- Reportaje: Un recorrido interplanetario por las siete lunas más curiosas y espectaculares del Sistema Solar.
Descomunal asteroide se aproximará a la Tierra.
Un asteroide nueve veces más grande que un transatlántico realizará su máxima aproximación a la Tierra el próximo 31 de mayo.
La roca espacial no supone peligro alguno, pues volará a una distancia de 5,8 millones de kilómetros del cuarto planeta del Sistema Solar, precisaron astrónomos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California.
El acercamiento de un asteroide constituye una oportunidad científica para estudiarlo en detalle y entender su tamaño, forma, rotación y superficie”, explicó Lanza Benner, investigador principal del radar Goldstone en el JPL.
El asteroide, denominado 1998 QE2, fue descubierto el 19 de agosto de 1998 por el Instituto de Tecnología de Massachusetts y los expertos estiman que tiene 2,7 kilómetros de largo.
Los especialistas observarán a 1998 QE2 con telescopios que permitirán obtener imágenes de alta resolución y precisar las mediciones de la distancia y la velocidad de la roca para mejorar el cálculo de su órbita y conocer cómo se moverá en el futuro.
(Con información de Prensa Latina)
Tomado de Cubadebate.