Entre las líneas principales acordadas por los más de 270 asistentes de 34 países, destaca el necesario establecimiento de una red de vigilancia epidemiológica en centros destinados a la recepción de muestras biológicas y el tratamiento a pacientes contagiados con el virus.
Archivo del sitio
Despidió Raúl a los colaboradores de la salud que partieron hacia Liberia y Guinea Conakry
La noche de este martes volvió a conmover. De nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imágenes más emotivas. Otra vez el Presidente cubano asistió a la despedida de nuestros héroes, esos que estarán llegando esta mañana a África occidental para estar, justamente, en el epicentro de la lucha mundial contra el Ébola.
Pese a #bloqueo de #EE.UU, #Cuba prioriza #derecho #humano a la #salud
Pese al cruel e ilegal bloqueo que Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de medio siglo y que afecta a todos los sectores, incluyendo la salud pública, la atención medica, especialmente a las embarazadas, los niños y las personas de la llamada tercera edad, sigue constituyendo en la isla caribeña una prioridad de primer orden.
Si bien los problemas económicos generados por el criminal cerco de Washington dificultan el desarrollo de esa importante esfera social y el derecho humano a recibir asistencia médica, las autoridades de la mayor de las Antillas hacen ingentes esfuerzos por mantener lo que varias generaciones de cubanos denominan uno de los mayores logros de su Revolución, nacida en 1959. Lee el resto de esta entrada
Cuba busca tratamiento para psoriasis severa
Los científicos cubanos emprenden ensayos clínicos con un anticuerpo monoclonal humanizado de uso parenteral para el tratamiento de la psoriasis severa, informó este martes una fuente oficial.
Hasta ahora los resultados preliminares han sido satisfactorios, dijo a reporteros la doctora Alina Viqueiras, especialista del Centro de Histoterapia Placentaria, que realiza aquí su III Seminario Internacional, que concluirá mañana miércoles.
El producto -conocido como Itolizumab- fue desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), explicó.