Archivo del sitio
José Martí, siempre cerca
Cierto que José Martí está en todas partes. No hace falta ir hasta Santiago de Cuba para sentirlo más cercano. En el museo “Oscar María de Rojas” se puede uno imaginar al Apóstol escribiendo en el periódico Patria o demostrando sus dotes de excelente orador a los emigrados cubanos en Cayo Hueso.
La institución matancera posee, entre sus 15 salas de exposición, una dedicada a José Martí, en la que se encuentran objetos de valor histórico, pertenecientes al más universal de los cubanos durante su actividad en la emigración.ç
Esta Colección Martiana, catalogada como una de las más importantes de Cuba, incluye la identificación de la oficina del periódico Patria en Nueva York, el escritorio y la silla utilizados por el Apóstol en el diario, y el reloj –que después de un siglo aún marca la hora– de la delegación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) en esta ciudad estadounidense.
Danilo Martínez Carmenate es un apasionado de la historia y de la humanidad que se asoma cuando se habla de Martí. Él es el jefe del Departamento de Investigación del también Monumento Nacional y cuenta que la silla, en la que el más universal de los cubanos ejercía un Periodismo ejemplo en el siglo XXI, fue donada por el hijo de Tomás Estrada Palma.
Con Vicente Feliú a unas cuadras de la Casa Blanca.
José Pertierra
I
Washington, D.C. El público lo había ovacionado después de cada canción que Vicente Feliú ofreció en el Salón Bolivariano de la embajada venezolana en Washington. Ya era tarde en la noche. No quedaba público en el salón, pero el trovador aún sentía la adrenalina de la actuación y necesitaba relajarse. Además, tenía hambre y sed. Lee el resto de esta entrada