Archivo del sitio
Influencia de las TIC en el desarrollo social de Cuba
Por Pedro Lara
El acelerado desarrollo de las tecnologías, principalmente en el campo de las telecomunicaciones e informática durante la segunda mitad del siglo pasado y del presente, ha influido de forma determinante en el desempeño de la sociedad actual. Estos avances están cambiando la forma de pensar de los seres humanos, sus costumbres, maneras de ver e interpretar el mundo, los valores, formas de vida, filosofías, cultura de comunicaciones, etc.
En Cuba se lleva a cabo un proceso de informatización de la sociedad basado en la utilización masiva y ordenada de las TIC con el objetivo de satisfacer las crecientes necesidades de conocimiento e información de todos los individuos y las esferas de la sociedad. Como parte de las medidas de la Revolución, se destinan gran parte de los recursos del país en facilitar el acceso generalizado y gratuito a las nuevas tecnologías. La existencia de diferentes programas encaminados a reducir la brecha digital existente en Cuba, demuestra la voluntad política del Gobierno cubano de masificar las TIC para el beneficio económico y social.
J. F. Kennedy y la diplomacia secreta con Cuba
Al triunfar la Revolución Cubana el 1ro de enero de 1959, la administración republicana de Dwight D. Eisenhower, al tiempo que reconocía –no sin cierta reticencia- al nuevo Gobierno cubano el 7 de enero,[1] se trazaba como meta fundamental evitar la consolidación de la revolución social en Cuba y con ello, que los intereses estadounidenses en la Isla fueran lastimados. Eisenhower había apoyado al dictador Fulgencio Batista desde que asumió la presidencia de los Estados Unidos, por lo cual no estaba en condiciones de entenderse con la Cuba revolucionaria que emergía. Por lo anterior, la Administración de Eisenhower no significaría un nuevo diseño de política hacia Cuba, sino una total continuidad. El mismo equipo de gobierno que había fracasado tratando de buscar una alternativa para evitar la toma del poder por parte de las fuerzas revolucionarias, era el mismo que entonces tenía que entendérselas con la Cuba de Fidel Castro. Por tal razón los planes subversivos de la potencia del norte contra la Revolución Cubana comenzaron a planificarse y ejecutarse desde los primeros meses del año 1959, sobre todo por la CIA, aunque sería luego de aprobada la Ley de Reforma Agraria el 17 de mayo que estos se hicieron sentir con más virulencia. Es a partir también de esa fecha que comienza gradualmente a observarse una mayor y estrecha articulación entre la CIA y el Departamento de Estado en función del cambio de régimen en Cuba.
#EE.UU. recibe con honores en base militar a acusado de #terrorismo vs Cuba
El pasado 26 de abril, fuerzas del Ministerio del Interior cubano detuvieron a cuatro ciudadanos de origen cubano y residentes en Miami, Estados Unidos, cuando planificaban ejecutar acciones terroristas en el territorio nacional.