Lo hicieron en vísperas de iniciarse la Séptima Cumbre de las Américas como eslabón de una trama urdida en Washington contra esa nación.
Archivo del sitio
Zona euro sufre recesión más larga de su historia
La zona euro vive su recesión más larga. La caída del 0,2% intertrimestral registrada en las 17 economías del euro en el arranque del año sume a la eurozona en un año y medio de recesión, según los datos que publica hoy Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea. En la hasta ahora considerada Gran Recesión, entre 2008 y 2009, las economías comenzaron a remontar después de un año y tres meses de descensos consecutivos. Aunque entonces las caídas del PIB fueron más pronunciadas, lo prolongado de la recesión actual agrava las perspectivas de recuperación.
La cifra ensombrece aun más el diagnóstico del club de la moneda única. Las dos grandes economías del euro acusan la debilidad económica: Francia ha entrado oficialmente en recesión, tras acumular su economía dos trimestres consecutivos de caídas, y Alemania registra un mínimo crecimiento positivo (0,1%) después de un trimestre, el último de 2012, peor de lo que sugirieron los datos iniciales (descenso del 0,7%). Lee el resto de esta entrada
Rusia denuncia a la CNN por mentir sobre Siria
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, condenó hoy los intentos de la cadena televisiva estadounidense CNN, de vincular a las fuerzas de seguridad de Siria con el ataque terrorista perpetrado el martes en la Universidad de Alepo.
“Vi por CNN una información que decía que el atentado terrorista fue perpetrado por las fuerzas gubernamentales. Cuesta imaginar una infamia más grande”, dijo Lavrov. Lee el resto de esta entrada