LA HABANA.—Renombrados expertos de unos 15 países, entre ellos premios Nobel de Física, Bioquímica y Matemática, expondrán los últimos avances en materia de investigación de la inmunoterapia para el cáncer, en una cita que tendrá lugar en la capital del 10 al 15 del actual mes.
Archivo del sitio
Novedosos avances sobre inmunoterapia del cáncer en foro mundial

BioCubaFarma presente en FIHAV con novedosos programas
El grupo empresarial BioCubaFarma, que posee 38 instituciones científicas, participa en la XXXII Feria Internacional de La Habana (FIHAV) 2014 con una amplia gama de programas destinados al tratamiento de varias dolencias.
#Industria #biotecnológica y #farmacéutica ahorra a #Cuba más de mil millones de dolares (#China #Rusia #Medicina #Brasil #Salud)
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y distinguidos invitados, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Parlamento cubano debatió esta mañana acerca de experiencias relativas al OSDE BioCubaFarma y su impacto en los resultados científicos, la preservación del capital humano y el aumento de los ingresos por las exportaciones en sus 19 meses de creado. Además, su influencia en la macroeconomía e inserción en el mercado mundial.
Cuba busca tratamiento para psoriasis severa
Los científicos cubanos emprenden ensayos clínicos con un anticuerpo monoclonal humanizado de uso parenteral para el tratamiento de la psoriasis severa, informó este martes una fuente oficial.
Hasta ahora los resultados preliminares han sido satisfactorios, dijo a reporteros la doctora Alina Viqueiras, especialista del Centro de Histoterapia Placentaria, que realiza aquí su III Seminario Internacional, que concluirá mañana miércoles.
El producto -conocido como Itolizumab- fue desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), explicó.