De jugar a la Nintendo a estar presos en Irán: la historia de la familia de Bin Laden tras el 11-S

Un nuevo libro arroja luz sobre cuál fue el destino de las esposas e hijos de Bin Laden después del 11-S.

De jugar a la Nintendo a estar presos en Irán: la historia de la familia de Bin Laden tras el 11-S

A principios de septiembre de 2001, la familia de Osama bin Laden vivía una vida tranquila en una de las grandes casas del líder terrorista en Afganistán. Sus hijos jugaban a la Nintendo, sus cuatro esposas cocinaban comida occidental e incluso escuchaban a Madonna en la radio.

Todo cambió el 10 de septiembre, cuando se les ordenó que se trasladaran desde Kandahar a Jalalabad, una ciudad en el noreste de Afganistán, sin que nadie les diera ninguna explicación. Durante los siguientes nueve años, tres de las esposas de Bin Laden y sus hijos huyeron a través de Oriente Medio hasta ser detenidos en Irán.

Ese viaje y las peripecias de la familia han sido revelados en el nuevo libro de Cathy Scott-Clark y Adrian Levy ‘The Exile: The Flight Of Osama Bin Laden’ (‘El exilio: la huida de Osama bin Laden’), que se publicará el 23 de mayo y cuyos detalles sus autores han revelado a ‘The Guardian’.

Los que escaparon

No todo era perfecto en la familia del terrorista número uno. Su hijo adolescente Omar, quien había sido educado para heredar el legado de Osama y que guardaba un parecido sorprendente con su padre, nunca compartió la obsesión de Bin Laden por la guerra, de manera que después de enterarse de la próxima ‘Operación Aviones’ decidió abandonar el seno familiar. Más tarde, recordaba que «el violento camino» de su padre los «había separado para siempre».

Barack Obama junto a miembros de su gabinete, siguiendo el desarrollo de la Operación Gerónimo, en la que fue abatido Osama Bin Laden. Mayo de 2011.Reuters

Omar le había rogado a su madre Najwa que escapara con él, pero ella nunca había desobedecido a su marido, así que finalmente se marchó solo. Sin embargo, poco antes de los ataques del 11-S, a finales de agosto de 2001, Najwa cambió de opinión y huyó, al no poder aguantar más la austera vida religiosa que llevaba.

En fuga permanente

Después de ser llevados a Jalalabad, las demás esposas e hijos del líder terrorista fueron forzados a vivir en los cuarteles de un campo de entrenamiento de Al Qaeda, donde dormían en viejos colchones entre granadas y rifles. Además, las mujeres habían sido instruidas para inmolarse con chalecos bomba si el grupo era atacado.

En noviembre de 2001, Bin Laden visitó a la familia, pero solo fue para decirles que se mudaran a Pakistán, pues EE.UU. se acercaba. Sin embargo, allí la familia tampoco podía estar a salvo, por lo que fue trasladada de nuevo, esta vez a Irán, con la esperanza de que el régimen chiita se negara a entregarla a Washington.

Detención en Irán

El plan estuvo a punto de fracasar en 2002, cuando Teherán intentó negociar con el Gobierno de Bush la entrega de la familia de Bin Laden a cambio de la reducción de las sanciones y el reconocimiento diplomático, pero el Gobierno estadounidense se negó.

Durante los siguientes ocho años, las esposas y sus hijos estuvieron detenidos en Teherán. Ni siquiera otros miembros de la familia conocían su ubicación y creían que estaban muertos.

En 2008, uno de los hijos de Bin Laden, Saad, logró escapar. Prometió encontrar a su padre en Pakistán y rescatar a la familia, pero murió en un ataque con drones en 2009.

Fue la hija de Bin Laden, Iman, quien tras fugarse también de la prisión logró llegar a la embajada saudita en la capital iraní, donde se puso en contacto con otros miembros de la familia que finalmente negociaron la liberación de los detenidos en Teherán. Iman pasó 100 días en la embajada antes de que se le permitiera ir a Siria, donde estaba su madre, Najwa.

Muerte de Bin Laden

Las otras esposas de Osama se dirigieron a Pakistán, donde se encontraba escondido su marido y donde sería asesinado en 2011. Se cree que las tres —Khairiah, Seham y Amal— estaban presentes cuando le dispararon, y Amal incluso se lanzó delante de su marido cuando los Navy Seals abrieron fuego.

Hamza bin Laden recita un poema dedicado al entonces líder supremo de los talibanes de Afganistán, Mullah Mohammad, en 2001AFP

Khalid, el hijo de Osama y Seham, también fue asesinado en el asalto, mientras que Hamzah, el único hijo de Bin Laden con Khairiah, sobrevivió a la incursión y actualmente está tratando de reclamar el liderazgo de Al Qaeda. A principios de este año fue designado ‘terrorista global’ por EE.UU.

Publicado el mayo 9, 2017 en Uncategorized. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: