El nuevo ‘Ministerio de la verdad’ de FB se apoya en medios que difunden «noticias falsas»

La red social dirigida por Zuckerberg acaba de anunciar medidas para luchar contra las noticias falsas en la red apoyándose en verificadores de dudosa credibilidad.

Imagen ilustrativa

 

La polémica surgió este jueves, cuando Facebook hizo público un comunicado en el que anunciaba que va a poner en marcha nuevas medidas para verificar la veracidad de las informaciones que se publican en la red social.

«Tenemos la responsabilidad de garantizar que Facebook tiene el impacto más positivo del mundo. Esta actualización es solo uno de los muchos pasos que daremos, y habrá más trabajo detrás», afirmó el dirigente de la compañía, Mark Zuckerberg, en su perfil.

Sin embargo, la medida ha generado numerosas sorpresas: Facebook contará con el apoyo de medios acusados recientemente de publicar «noticias falsas». Al mismo tiempo, ninguna organización rusa colaborará en el proyecto, mientras que sí lo harán medios considerados «rusófobos».

Una nueva herramienta de Facebook para los usuarios

Facebook ha anunciado que en breve va a incorporar una nueva herramienta que permitirá detectar las noticias cuya veracidad está en entredicho. La medida se produce después de la intensa campaña electoral de Estados Unidos, en la que la red social fue acusada de ser la plataforma a través de la cual se estaban filtrando informaciones falsas para desestabilizar tanto a Hillary Clinton como a Donald Trump.

Captura de pantalla / Muestra de la nueva herramienta de Facebook

Captura de pantalla / Muestra de la nueva herramienta de Facebook@ Facebook

A través de esta nueva herramienta, los usuarios podrán denunciar noticias falsas que posteriormente serán analizadas por el equipo de Facebook, quien determinará finalmente si son ciertas o no. En este último caso, la compañía incorporará una señal de advertencia que alertará a los usuarios sobre este hecho.

Zuckerberg ha asegurado en su perfil que las noticias etiquetadas como falsas tendrán muchas menor probabilidades de aparecer en la página: «Todavía podrás leer y compartir esa historia, pero tendrás más información sobre si los verificadores creen que es rigurosa».

¿Quiénes son los verificadores de las noticias?

Para ello, Facebook contará con la ayuda de varios medios de comunicación de verificación de hechos de terceros que han firmado el denominado «Código de Principios» de la «Red Internacional de Verificación de Hechos» de Poynter, una escuela de periodismo sin ánimo de lucro con sede en St. Petersburg, en Florida.

Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativapixabay.com

En la actualidad, 43 medios forman parte de esta red, aunque, según informa Poynter, entre los que destacan ‘The Washington Post’, ‘ABC News’, ‘Associated Press’, ‘Factcheck.org’, ‘Politifact’ o ‘Snopes’. Sin embargo, aunque la red informa de que «no todos los firmantes del código participarán en el proyecto piloto de Facebook», no especifica cuáles sí formarán parte del equipo verificador.

Además, por el momento, ningún medio tiene la posibilidad de unirse a este grupo: «Actualmente estamos replanteando el proceso de aplicación y cumplimiento. Debido a nuestro personal limitado, no agregaremos nuevos firmantes hasta que el nuevo proceso concluya en las próximas semanas», señalan en su web.

Las 43 organizaciones que figuran en el listado firmaron el código de principios entre el pasado 15 de septiembre y ayer, 15 de diciembre, coincidiendo con el anuncio de Facebook. Entre los principios que dicen respetar están el de neutralidad e imparcialidad, así como el de transparencia de las fuentes.

No todos los verificadores cumplen el código

Por ello, sorprende no solo la ausencia de medios de comunicación ruso, sino que en el listado figuren, por ejemplo, una organización ucraniana con una línea editorial claramente rusófoba, como ‘VoxUkraine’, o un periódico que recientemente ha estado en el centro de la polémica: ‘The Washington Post’.

A finales de noviembre, el ‘Post’ publicó un artículo en el que acusaba a los medios rusos, incluidos RT o Sputnik, de difundir artículos engañosos con el objetivo de perjudicar a Hillary Clinton y ayudar a Donald Trump, citando para ello como fuentes a «investigadores independientes».

Sin embargo, el periódico se vio obligado poco después a rectificar esta información en un editorial para distanciarse de su fuente, la web ‘PropOrnot’, después de que varios periodistas, activistas y usuarios denunciaran su dudosa credibilidad.

Entre ellos, el aclamado periodista Glenn Greenwald, conocido por divulgar las revelaciones de Edward Snowden, tachó el artículo de el ‘Post’ de «absoluta basura periodística», mientras algunos usuarios acusaron al medio de ser ellos los que hacían propaganda, así como de difundir «falsedades».

Reacciones sobre el listado de verificadores

Por todo ello, han comenzado a surgir críticas hacia Facebook, a la que periodistas, organizaciones y usuarios acusan de haber elegido verificadores partidistas para detectar falsas noticias.

«Uno de los verificadores de hechos de Facebook es ‘The Washington Post’, quien admitió haber publicado una imprecisa lista de «noticias falsas» hace una semana», escribió en Twitter el redactor de información de guerra Paul Joseph Watson, de ‘Prison Planet’.

«Los verificadores de hechos que enterrarán noticias falsas en Facebook son un montón de medios mainstream. Se trata de silenciar a la competencia», añadió.

Por su parte, RT ha enviado una carta a Facebook para mostrar su preocupación por los medios de comunicación que van a verificar si las noticias son falsas o no, y ha pedido información para saber cómo va a funcionar el nuevo sistema y cómo va afectar a la libertad de información.

Publicado el diciembre 16, 2016 en Actualidad, Ciencia, Comunicaciones, Tecnología. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: