La UE deroga su «posición común» sobre Cuba

Bruselas resolvió establecer una nueva etapa de relaciones con la isla caribeña dando de baja la restrictiva «posición común» adoptada de forma unilateral en 1996.

Ivan AlvaradoReuters

Tras dos años de negociaciones, finalmente la Unión Europea (UE) resolvió avanzar en un nuevo acuerdo con Cuba. Esto implica dejar atrás la llamada «posición común» adoptada por el bloque en 1996 a instancias del gobierno conservador español de José María Aznar. La mencionada iniciativa supeditaba cualquier posible cooperación entre las partes a lo que Bruselas consideraba «mejoras de los derechos humanos y libertades fundamentales» en la isla.

«El Consejo ha derogado la Posición Común sobre Cuba adoptada por la UE en 1996», informó este martes el órgano de integración regional que nuclea a 28 países de Europa. Asimismo destacó que el próximo 12 de diciembre se firmará un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación en con la participación del canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea aseguró: «Nos encontramos en un verdadero punto de inflexión en las relaciones entre la UE y Cuba. Mediante este nuevo acuerdo, la UE muestra su disposición a apoyar el proceso de modernización económica y social» de la isla. Cabe recordar que la más grande de las antillas es el único país latinoamericano que no tenía un acuerdo de asociación o cooperación con Bruselas.

¿Qué era la «posición común»?

En el año 1996 la Unión Europea firmó una resolución mediante la cual establecía que todos los países del bloque tendrían la misma relación con el gobierno de La Habana. La llamada «posición común» fue una iniciativa del presidente de España, José María Aznar, del Partido Popular.

El punto 1 de ese texto sostenía: «El objetivo de la Unión Europea en sus relaciones con Cuba es favorecer un proceso de transición hacia una democracia pluralista y el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales». Al mismo tiempo planteaba la necesidad de una «recuperación y mejora sostenibles del nivel de vida del pueblo cubano». No obstante se aclaraba que esto no se buscaría «mediante la aplicación de medidas coercitivas que tengan por efecto incrementar las dificultades económicas del pueblo cubano».

Además se señalaba que debía modificarse » la legislación nacional en lo referente a los derechos políticos y cívicos» y anunciaba que mantendría la ayuda humanitaria. Pero esta sería distribuida «a través de las organizaciones no gubernamentales, las iglesias y organizaciones internacionales». En los hechos implicaba la posibilidad de financiar actores sociales y políticos cubanos «afines» a la política del bloque.

El nuevo acuerdo

El documento que se viene trabajando desde 2014 y será rubricado por las partes el próximo 12 de diciembre consta de tres capítulos: diálogo político, cooperación y diálogo político sectorial y comercio y cooperación comercial.

Según reseñó El Nuevo Herald «el acuerdo, al ser de naturaleza ‘mixta’, exige que sea firmado no sólo por representantes de la Unión y de Cuba, sino también de los 28 Estados miembros». No obstante, la semana pasada los representantes permanentes ante la UE de todos los países miembros, ya dieron su visto bueno lo cual hace pensar que su aprobación no tendrá complicaciones.

Jean-Pierre Bel, Enviado Personal de la Presidencia de la República de Francia la zona de Latinoamérica y el Caribe, estuvo recientemente en Cuba y había anticipado esta modificación en la política del bloque hacia la isla. «Desde hace mucho tiempo Francia quería impulsar un cambio en esta posición común», señaló. Y consideró que esa perspectiva era equivocada pues implicó «cerrar la puerta a toda posibilidad de diálogo y evolución en los vínculos».

Publicado el diciembre 6, 2016 en Actualidad, Cuba, Economía, seres humanos. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: