Babalú Ayé se manifiesta

Hace ya muchos años, mucho antes de diciembre del 2014, se comentaba que volverían a haber relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, cuando el Papa fuera un latinoamericano y el presidente de los EE.UU. un negro. Por José Luis Alonso Lanza »

 

Hace ya muchos años, mucho antes de diciembre del 2014, se comentaba que volverían a haber relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, cuando el Papa fuera un latinoamericano y el presidente de los EEUU un negro.

Paradójicamente, aquello que parecía un chiste se convirtió en una realidad. En el 2013, es elegido como Papa, el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, quien nació en Argentina, la tierra del Che. Mientras que en los EEUU, fue elegido como cuadragésimo cuarto y actual presidente de esta nación Barack Obama, un afrodescendiente, de padre kenyano y madre estadounidense.

Si Padrino viviera, hubiera dicho: Babalú Ayé se ha manifestado.

Aquel 17 de diciembre del 2014, recuerdo que nos encontrábamos reunidos en un despacho no ocasional de la Universidad. Encendimos el televisor, porque Raúl iba a dar una noticia muy importante. También recuerdo que intercambié miradas con mi decana, y ella, emocionada, en tono de pregunta me dijo ¿volvieron? Se refería a nuestros tres hermanos, que aún se encontraban presos en distintas cárceles de Estados Unidos.

Si bien las palabras del General de Ejército y del presidente Obama reflejaron que se abría una nueva etapa con la apertura de relaciones diplomáticas entre ambos países, lo más emocionante fue el ver descender por la escalerilla de una nave estadounidense, a nuestros tres hermanos y poder decir: ¡Regresaron!

En estos, ya casi, dos años de conversaciones, aperturas de embajadas y más conversaciones, han existido avances, logros,…, pero, que me disculpen los hermanos que por su trabajo podrían dar otro enfoque, pero es una piedra en el zapato que tengo que poner fuera, ¿Qué clases de relaciones son las que estamos viviendo? ¿Qué clase de amigo es este que tiende a clavarme el puñal por la espalda?

No, no creo que sea una exageración, a lo mejor sí, palabras un poco fuertes, pero, ¿Acaso no seguimos sufriendo los embates del bloqueo? No, no creo que esté exagerando, ni que esté utilizando palabras lo suficientemente fuertes; vayamos de visita a la sala infantil del Hospital Oncológico, o la sala de Oncología Infantil del William Soler a ver quién me responde el por qué esos niños, enfermos de cáncer, tienen que pasar tanto, esperando que ciertos medicamentos fundamentales, ya que Cuba no los puede comprar directamente en los EEUU.

En su visita a la Habana el presidente Barack Obama no pidió disculpas por todo lo que han tenido que sufrir los hijos de esta tierra. Pidió a los cubanos olvidar su historia. Nos invita a olvidar la lucha contra aquellos bandidos presupuestados por EE.UU., el asesinato de niños maestros, como el caso de Manuel Ascunce Domenech, que nos olvidemos de Playa Girón…, que nos olvidemos de lo que pasa en las salas infantiles de oncología de cualquier hospital de Cuba.

Mas el cambio se hizo sentir. La USAID ha vuelto a las viejas andanzas y ha introducido en Cuba el plan World Learning. La constante propaganda de la falta de libertad y democracia en Cuba, y yo me he preguntado, si esta gente cuando habla de la libertad en Cuba, de los derechos humanos, se miran en un espejo y al ver el asesinato de los Mártires de Chicago, el asesinato de Sacco y Vanzetti, como el de los esposos Rosenberg, la usurpación de derecho de los 10 de Hollywood, la no existencia de asistencia médica gratuita, el abuso policial y racial en las calles de unas cuantas ciudades de los EEUU, al igual que una educación privatizada, entonces dicen, que todo esto sucede en Cuba.

El bloqueo es obsoleto, pero sigue ahí, dañando a todos los cubanos, el bloqueo no provocó (ni provocará) los cambios que EE.UU. creyó que sucederían. Hay que cambiar los métodos, confundiendo a nuestros jóvenes y aprovechándose de su inexperiencia, pero, estamos preparados para los nuevos retos y como siempre nos enseñó Fidel, a ir a todo combate con nuestro grito de guerra: ¡Patria o Muerte, Venceremos!

Tomado de Cuba debate

 

 

Publicado el noviembre 15, 2016 en Actualidad, Bloqueo, Cuba, EE.UU.. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: