Selección de anécdotas del libro Así es Fidel (I parte)

Para comprender la sencillez y humildad de uno de los líderes mundiales más queridos por su pueblos, ahi le van estas anécdotas sobre Fidel Castro, escritas por del inolvidable periodista Luis Báez:

Ahora sí ganamos la guerra
Raúl Castro Ruz

Yo no he visto a nadie ―y lo digo apoyándome en hechos concretos― que haya tenido una voluntad más grande mientras mayores son las dificultades, que Fidel. Hay que pensar en el esfuerzo que hubo que hacer para organizar un ataque como el del Cuartel Moncada, y pensar en cómo en unas poquitas horas se desvaneció tanta entrega, tanta esperanza, sobre todo tanta sangre.

Después vinieron el presidio, el exilio, la organización del Granma, la clandestinidad y ocasionalmente la persecución en México ―donde ciertamente violamos algunas leyes, pero no contra ese hermano país, sino porque nos alentaba la liberación de Cuba―; y luego llegamos a la patria, y tres días después, en pocas horas, vimos desaparecer de nuevo todo el esfuerzo acumulado, cayeron decenas de compañeros…

Cuando dos semanas después, el 18 de diciembre de 1956, me encuentro con Fidel ya metido en la premontaña de la Sierra Maestra, en un lugar llamado Cinco Palmas, después del abrazo inicial su primera pregunta fue: “¿Cuántos fusiles traes?”. Contesté que cinco. Y él resumió: “Y dos que tengo yo, siete. Ahora sí ganamos la guerra”.

Todo el respaldo al ballet
Alicia Alonso

La primera vez que Fidel va a mi casa aún yo no había regresado a Cuba. Volvió en una segunda ocasión. Vino a comer en unión de Antonio Núñez Jiménez. Eran los primeros meses de 1959.

Cuando llegó se sentó en la terraza. Pasé una vergüenza terrible.

Sabía que le gustaban los ostiones y los mandé a comprar, pero no los encontraron. La persona que cocinaba se puso muy nerviosa. Comimos arroz con pollo. Fidel habló muchísimo. Conversamos de ballet, de lo que podía hacerse, de cómo debía desarrollarse. Me dijo que teníamos todo el respaldo del gobierno revolucionario.

Al poco tiempo salimos de gira por América Latina como embajada cultural. Ya en el año 1960 se hace la Ley 812 que oficializa toda la ayuda al Ballet Nacional.

¡De aquí no me muevo!
Adalberto Álvarez

En una ocasión citaron a un pequeño grupo de músicos y al ministro de Cultura, Abel Prieto, además, a Alicia Perea, quien presidía el Instituto Cubano de la Música en esos momentos, a una reunión con Carlos Lage en una casa del reparto Siboney que, coincidentemente, fue la primera casa en que estuve cuando entré en la Escuela Nacional de Arte. Allí estuvimos hasta que llegó el compañero Lage, pero, de manera inexplicable, la reunión no comenzaba, hasta que al poco rato siento una voz a mis espaldas que dice: “Buenas tardes, compañeros” y, sin poder aguantarme, exclamé: ¡Coño, Fidel!

No puedo expresar con exactitud la sensación que sentí con tan agradable sorpresa, que se extendió porque tuve la suerte de que se sentara a mi lado en un sofá y estuviera escuchando por casi una hora todos nuestros planteamientos. Pero aquí va lo otro: cuando comenzó a hablar, sin darse cuenta, gesticulaba y golpeaba mi rodilla con sus dedos. De más está decir la fortaleza que posee, y yo me dije: ¡ay, mi madre, yo me quedo sin rodilla, pero de aquí no me muevo!

Recuerdo escrito especialmente para este libro, Ciudad de La Habana, Cuba, 18 de enero de 2008.

Yo no te abandono
Ernesto Che Guevara

Hubo quienes estuvieron en prisión 57 días con la amenaza perenne de la extradición pero en ningún momento perdimos nuestra confianza personal en Fidel Castro. Y es que Fidel tuvo algunos gestos que, casi podríamos decir, comprometían su actitud revolucionaria en pro de la amistad.

Recuerdo que le expuse específicamente mi caso: un extranjero, ilegal en México, con toda una serie de cargos encima. Le dije que no debía de manera alguna, pararse por mí la Revolución, y que podía dejarme; que yo comprendía la situación y trataría de ir a pelear desde donde me lo mandaran y que el único esfuerzo debía hacerse para que me enviaran a país cercano y no a la Argentina. También recuerdo la respuesta tajante de Fidel: “Yo no te abandono”.

¡Contra Fidel ni en la pelota!
Camilo Cienfuegos

Tras el triunfo revolucionario de 1959, Fidel Castro y Camilo Cienfuegos acudían con regularidad a encuentros de béisbol, algunas veces como espectadores y en otras como jugadores.

Una noche, ambos acudieron al estadio Latinoamericano de La Habana para un desafío. Surgió entonces la idea de que jugaran divididos en los dos equipos rivales para dar mayor viveza al juego.

Camilo, acariciando su amplia barba, oyó la proposición mascando y exhalando con vigor el humo de su habano. Cuando le explicaron la idea, como un rayo respondió: “¡Contra Fidel ni en la pelota!”.

Ese día, mientras el líder de la Revolución actuaba como lanzador para la novena de los Barbudos, el inolvidable comandante Camilo Cienfuegos atrapaba sus lanzamientos como receptor de su equipo.

Prensa Latina, Ciudad de La Habana, Cuba, 28 de octubre de 2006.

Publicado el febrero 14, 2015 en Cuba, Fidel y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: