Silvio y los Cinco: Himnos

Presentación de Silvio Rodríguez en el Estadio Latinoamericano; con Niurka González, Jorge Reyes, Emilio Vega, Rachid López, Maikel Elizarde, Oliver Valdés, David Torrens, Vicente Feliú y Víctor Casaus como invitados.

Silvio en el Latino BN (3)

No sé por dónde empezar. El hilo de la coherencia estalla y se hace mil cabos sueltos. Una mirada, un verso, una melodía, una visión, una evocación, fantasmas, la isla, las pasiones… Pero los cabos conducen a un mismo origen, a una piedra angular, una síntesis; de modo que al azar se puede tomar cualquiera de ellos y contar inevitable, eventualmente, cada uno de los otros. El estallido es ilusorio, truco de las emociones.

El concierto en el parqueo del Estadio Latinoamericano, programado hace un par de meses, sería el número 62 de la Gira interminable –que es ya eterna y hoy se consagró para la posteridad–. Cada presentación es única, especial; pero esta se multiplicó, desbordó. Es como si solo hoy hubiéramos hecho 200 conciertos, dijo Silvio.

En primera fila estaban cinco hombres que ha mencionado mucho estos años. Hombres recién liberados –aun los dos que salieron antes solo cobraron libertad total cuando se les reunieron los otros tres–. Y tenían ante sí, finalmente, al que reconocen acreedor de uno de sus más fuertes alientos en casi dos décadas de aislamiento: la canción.

“En septiembre de 1998, en el hueco, cuando pasábamos el día en una celda de unos pocos pies, sin libros, sin nada, en momentos de indecisión, y nuestro único entretenimiento era caminar de una pared a otra, pensando en lo que había ocurrido, en lo que estaba por ocurrir, el tiempo que estaríamos sin ver a nuestra familia, a nuestra patria, surgió un himno que hasta hoy se ha mantenido como un himno de resistencia de Los Cinco”, evoca Gerardo al hablar de El necio antes de cantarla, casi al final, con sus cuatro hermanos y el propio Silvio. “El necio para un pueblo de necios”, exclamaría Ramón antes de comenzar.

Yo no sé lo que es el destino (…). Yo me muero como viví. Cantaron la necedad de vivir sin tener precio: la única forma de que valga la vida, de vivir en libertad, aun entre muros. ¿Y para qué sirve una canción? Para eso, para silbarla, tararearla y –quién sabe– para salir de un hueco, de un abismo; para no quebrarse, para ver la luz del sol en el fondo, en lo más profundo.

Los cinco hombres entonaron de nuevo sus himnos: estas canciones de Silvio, sensibilidades condensadas, la gloria ancestral del Mayor, la del Capitán San Luis en una carta imaginada –tanto más real entonces–, la del gigante que vive en un país libre cual solamente puede ser libre, la gloria de apostarse por cualquier hombre, por cualquier casa. Y los entonaron en medio de una explanada de gente que los miraba conmocionada, sin un techo que bloqueara, sin muros, bajo el cielo de Cuba.

Silvio en el Latino. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Silvio en el Latino. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Silvio en el Latino. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Silvio en el Latino BN (1)

Silvio en el Latino. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Silvio en el Latino. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Concierto de Silvio por los Cinco. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Publicado el diciembre 23, 2014 en 5 Héroes, Actualidad, Amor, Cuba, Cultura, Música y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: