
Panoramica de la playa de Cayo Coco en Cuba.AP
Meliá Hotels International es la cadena española que cuenta con más establecimientos en Cuba, hasta 27 hoteles, con una oferta total de 13.000 habitaciones. Entre ellos, destacan nueve en Varadero, cuatro en Cayo Coco, cuatro en Cayo Santa María y tres en La Habana.
La hotelera de la familia Escarrer, fue la primera española en llegar a la isla, cuyo desembarco no estuvo exento de dificultades por la ley Helms-Burton. En 2015, celebrará precisamente sus 25 años en el país caribeño, donde cuenta con un nuevo proyecto que verá la luz el próximo año.
Este primer paso dado por Estados Unidos y Cuba para normalizar sus relaciones beneficiará a Meliá y al resto de hoteleras españolas por la eventual llegada de turistas estadounidenses, una noticia que ha animado la cotización de sus acciones en la Bolsa.
Le sigue la cadena Iberostar con un total de diez establecimientos, entre los que destacan cuatro en Varadero, tres en Cayo Coco y uno en La Habana; la cadena Roc, con tres hoteles, y Barceló, que dispone actualmente de dos establecimientos en Varadero.
La división hotelera del grupo Globalia, Be Live, cuenta con dos establecimientos en Cuba, ambos en Varadero. Además, su aerolínea Air Europa opera un vuelo diario entre Madrid y La Habana, ruta que Iberia, inmersa en su plan de reestructuración, dejó de operar el año pasado por no considerarla rentable.
El grupo hotelero Blue Bay también tiene dos hoteles en Varadero, al igual que la hotelera H10, que cuenta con dos establecimientos, uno en La Habana y otro en Varadero, mientras que Hotusa dispone de un establecimiento en Cayo Santa Maria, al igual que la cadena Valentí, con un hotel. También NH cuenta con un establecimiento en La Habana.
Occidental Hoteles & Resorts, controlada por el BBVA y por Pontegadea, brazo inversor de Amancio Ortega desde 2007, ha decidido no renovar los contratos de gestión de los cuatro hoteles que opera actualmente en Cuba y que vencen en diciembre de este año.
Esta cadena opera actualmente en régimen de gestión dos hoteles en La Habana, un complejo en Varadero, y otro en Cayo Guillermo, de los que ha decidido salir pues el peso de Cuba en su actividad no supera el 1%.
Riu Hotels & Resorts también llegó a un acuerdo con el propietario del hotel Riu Playa Turquesa, el Grupo de Turismo Gaviota, para finalizar el pasado mes de noviembre el contrato de gestión del hotel Riu Playa Turquesa, ubicado en Holguín, Cuba, que operaba desde mayo de 2012, aunque mantiene otro hotel en Varadero.
Espera alcanzar los 3 millones de turistas
Cuba alcanzó los 2,8 millones de turistas el pasado año, con Canadá como principal mercado emisor –más de un millón de turistas–, seguido de Reino Unido y Alemania y con Francia, Italia y España como mercados al alza. En 2014, prevé alcanzar los 3 millones de turistas, según datos del Ministerio de Turismo cubano.
El turismo es la segunda actividad económica de la isla, con un volumen de 1.832 millones de euros anuales, después de la venta de servicios médicos, que reporta unos 4.400 millones de euros.
En la actualidad, la isla tiene 335 hoteles, con una capacidad total de alojamiento de 58.434 habitaciones, de las que el 65% se clasifican en instalaciones de cuatro y cinco estrellas. El 71% de esas habitaciones están dedicadas al turismo de ‘sol y playa’, mientras 23% al de ciudad y 2% al de naturaleza.
Deja un comentario
Comments 0