Presentan nuevas formulaciones del Heberprot-P en cita mundial
Publicado por editorcaminante
La Habana, (AIN) Novedosos resultados del desarrollo de nuevas formulaciones del Heberprot-P para el tratamiento de úlceras del pie diabético, basadas en el uso de sistemas nano-tecnológicos, fueron expuestas hoy en una cita mundial, con sede en Varadero, Matanzas.
El doctor Manuel Raíces, secretario científico del congreso internacional “Controlando la Diabetes y sus Complicaciones más Severas”, anunció que la investigación es un esfuerzo conjunto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto de Ciencia de los Materiales de Barcelona.
En la referida indagación, en la cual también participó el Centro de Estudios Avanzados de Cuba, se logró incorporar el Factor de Crecimiento Epidérmico dentro de nanovesículas, llamadas Quatsomas, promisorios vehículos para la liberación controlada de fármacos.
Los resultados expuestos por la doctora Nora Ventosa y el Máster en Ciencias Héctor Santana, demostraron que se incrementa la estabilidad del factor de crecimiento, tras su conjugación a dichos vehículos, y que tienen actividad antimicrobiana producto de la naturaleza de sus componentes.
Refieren los científicos que esta es una ventaja adicional muy importante para el tratamiento de úlceras del pie diabético en la cual se aplicará el producto.
En la segunda jornada del congreso, que concluirá mañana en la ciudad balneario, se divulgaron por primera vez los resultados de un estudio en siete pacientes que recibieron estas nanovesículas de factor de crecimiento epidérmico por vía tópica.
Ellos presentaban úlceras de pie diabético de larga evolución, que habían fallado en la respuesta a tratamientos recibidos anteriormente.
Este estudio permitió concluir que la aplicación de la nueva formulación constituye un tratamiento promisorio para la epitelialización y el cierre de esas úlceras complejas.
En otra conferencia presentada por el Master en Ciencias Elián Cruz, del CIGB, se conoció sobre el desarrollo de microesferas poliméricas que contienen factor de crecimiento epidérmico.
La liberación sostenida en el sitio de administración, tras la inyección de dicha fórmula, promueve el aumento de la velocidad de cicatrización de las heridas, lo cual permite la disminución del número de aplicaciones del fármaco, y por ende acarrea ventajas para el paciente y el sistema de salud.
Ambas formulaciones se encuentran en etapas de desarrollo y permitirán aumentar la probada eficacia de la administración del factor de crecimiento epidérmico en el tratamiento de úlceras de pie diabético.
El foro reúne a 500 delegados de más de 40 países y entre las personalidades se encuentran el doctor Michael Hirst, Presidente de la Federación Internacional de la Diabetes, quien disertó sobre el desafío que representa para la humanidad la cifra creciente de pacientes aquejados de esta enfermedad, a nivel global, y cómo la organización que preside enfrenta este reto.
Share this:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Publicado el diciembre 12, 2014 en Actualidad, Cuba, Medicina, Medicina cubana y etiquetado en avances en medicina cubana, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB, Factor de Crecimiento Epidérmico, Heberprot-P, Instituto de Ciencia de los Materiales de Barcelona, Manuel Raíces, Nora Ventosa, pie diabético, tratamiento de úlceras del pie diabético. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0