Gerardo Hernández: ¿Culpable de la acusación? Alan Gross: ¿Inocente como reclama? (4)
El cargo
Lo que nos trae al asunto de por qué los fiscales decidieron acusar a Hernández de conspiración para cometer asesinato. Ese no fue uno de los cargos originales establecidos después de que los agentes cubanos fueran arrestados el 12 de septiembre de 1998. Los fiscales solo lo añadieron siete meses después, en mayo 7 de 1999.
¿Por qué la demora?
Agentes del FBI habían penetrado la red cubana desde tan temprano como diciembre de 1996, y decodificado y traducido los mensajes relevantes mucho antes de los arrestos.
Hay varias posibles explicaciones para la decisión de escalar el caso a través de la introducción del cargo de asesinato:
– Aunque los fiscales en 1998 alardearon de que el FBI habia roto una “muy sofisticada” red de espionaje, periodistas y comentaristas rápidamente se enfocaron en cuan poco sofisticada la operacion parecía. Críticos comenzaron a descartar el caso como de “segunda clase”. Eso cambió, por supuesto, tan pronto como el cargo de asesinato fue añadido.
-El FBI estaba bajo fuego de loso lideres exiliados de Miami por fallar en acudar a alguien del derribo. Muy pronto tras los arrestos, el congresista Lincoln Diaz-Balart llamo a la administracion de Clinton a acusar a los agentes arrestados “por el asesinato de cuatro miembros de Hermanos al Rescate” – aun cuando ninguna evidencia los conectaba con el incidente.
El juicio
El cargo de conspiración para cometer asesinato se convirtió en el foco central del juicio de siete meses.
¿Presentaron los fiscales un caso fuerte?
Ellosnolopensabanasí. Al concluir el juicio, presentaron una petición de emergencia a último minuto para evitar que los jurados votaran respecto al cargo de asesinato. Durante las instrucciones al jurado, la Jueza Lenard había definido el nivel de prueba requerido para condenar a Hernández de conspiración para asesinar. En una petición a la Corte de Apelaciones del 11no Circuito en mayo 25 de 2001, lo fiscales alzaron las manos: “A la luz de las evidencias presentadas en este juicio” -la petición afirmaba- “las instrucciones de la jueza presentan un insuperable obstáculo para los Estados Unidos en este caso, y resultará con toda probabilidad en el fracaso de la fiscalía”
La Corte de apelaciones rechazó su apelación, pero el jurado condenó a los Cinco en cada uno de los cargos, incluyendo conspiración para cometer asesinato.
Publicado el noviembre 24, 2014 en EE.UU., FBI y etiquetado en Alan Gross, blog de René González, canje de Alan Gross, canje de Cinco Cubanos, Castro, Corte de Apelaciones del 11no Circuito, Cuba, Departamento de estado, Estados Unido, Estados Unidos, FBI, Gerardo Hernández, Kimber, la primavera, Stephen Kimber, USAID en Latinoamérica. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0