#Molina hilvana #6º #Guante de #Oro (#EE.UU. #Puerto Rico #Venezuela #República Dominicana)
El boricua Yadier Molina, receptor de los Cardenales de San Luis, ganó el jueves el Guante de Oro por sexta ocasión consecutiva, y otros cuatro peloteros latinoamericanos fueron reconocidos por su sobresaliente desempeño a la defensiva durante la temporada.
Molina fue uno de los cuatro jugadores galardonados que participan actualmente en la Serie Mundial, en la que Medias Rojas de Boston tiene ventaja de 3-2 sobre San Luis.
Por los Medias Rojas fueron distinguidos el intermedista Dustin Pedroia y el jardinero derecho Shane Victorino. Por los Cardenales, obtuvo el galardón el pitcher Adam Wainwright.
En la Liga Nacional, además de Molina, fueron premiados el jardinero izquierdo Carlos González, de los Rockies de Colorado, y su compatriota venezolano Gerardo Parra, guardabosque derecho de los Diamondbacks de Arizona, así como el dominicano Carlos Gómez, jardinero central de los Cerveceros de Milwaukee.
González obtuvo así su tercer Guante de Oro, Parra lo obtuvo por segunda vez y Gómez fue distinguido por primera ocasión.
En la Liga Americana fue reconocido el venezolano Salvador Pérez, receptor de los Reales de Kansas City, quien nunca antes había obtenido este premio.
Nolan Arenado, antesalista de los Rockies, se convirtió en el primer novato que gana el Guante de Oro desde que el japonés Ichiro Suzuki lo logró como jardinero de Marineros de Seattle en 2001. El campocorto de Bravos de Atlanta, Andrelton Simmons, y el tercera base de Orioles de Baltimore, Manny Machado, figuraron también entre los jugadores reconocidos por vez primera.
«Es algo asombroso», dijo Simmons en una breve entrevista con la cadena ESPN durante la ceremonia de premiación.
Los Orioles y los Reales tuvieron a tres galardonados cada uno, la mayor cantidad entre los equipos. Baltimore finalizó con el menor número de errores en las Grandes Ligas (54) e impuso un récord de las mayores con un porcentaje de fildeo de .991.
Alex Gordon, jardinero izquierdo de Kansas City, se llevó su tercer Guante de Oro en fila, se unió entre los premiados de los Reales a Pérez y al primera base Eric Hosmer, quien tampoco había tenido este logro.
«Esto significa mucho para mí», dijo Gordon. «Un primer premio es muy especial, pero poderlo compartir con dos compañeros es mejor todavía».
El campocorto de Baltimore, J.J. Hardy, y el jardinero central de los Orioles, Adam Jones, repitieron como ganadores, lo mismo que González.
Arenado, compañero de González, es el décimo novato que consigue el Guante de Oro.
«Todavía estoy impactado. No puedo creerlo», dijo en la ceremonia.
Gómez es el primer Guante de Oro de Milwaukee desde que Robin Yount se hizo merecedor al reconocimiento en 1982. Finalizó así la mayor sequía de premios de cualquier equipo en los 57 años de historia de este galardón.
El nudillero de Azulejos de Toronto, R.A. Dickey, fue el ganador como serpentinero de la Americana.
Parra fue premiado en el jardín derecho, luego de obtener el trofeo de la Nacional hace dos años pero como guardabosque izquierdo. Otros honrados en el Viejo Circuito fueron Brandon Phillips, intermedista de Rojos de Cincinnati, con su cuarto premio, y Paul Goldshmidt, primera base de los Diamondbacks, quien no había recibido antes este honor.
«Muy bien», dijo Goldschmidt, quien obtuvo también el premio Hank Aaron como el mejor bateador de la Nacional en esta campaña.
Desde 1957, la empresa Rawlings, fabricante de artículos deportivos, ha entregado los Guantes de Oro a los jugadores con mejor desempeño defensivo en cada posición.
Los managers y los coaches votan por los peloteros de su liga, pero no pueden mencionar a jugadores de sus equipos.
Molina y su guante de batalla
SAN LUIS ¿Qué tan duro lanzan la pelota Trevor Rosenthal, Carlos Martínez y todos los pitchers jóvenes de los Cardenales de San Luis?
Aquí está la forma en cómo su receptor contestó la pregunta el viernes:
«¿Quieren ver mi guante?», preguntó Yadier Molina a algunos visitantes que rodeaban su casillero, luego de la práctica ligera de su equipo en el día de descanso, previo al tercer partido de la Serie Mundial.
Él se rio y buscó en su casillero. Sacó su mascota. La sostuvo para que la observaran sus invitados. En lo más alto de la bolsa, donde estaría su palma sosteniéndola, la piel estaba tan desgastada que se había roto. Desprendido. Separado.
«¿Eso les da la respuesta?», preguntó.
Aclaró el punto. De forma elocuente.
«Es divertido», prosiguió Molina. «Usualmente, tenía un guante que usaba todo el año. Pero éste es el segundo que empleo en el año».
Y también le preguntaron si le había ocurrido eso antes que acabara con dos mascotas en la misma temporada.
«Nunca», afirmó. «Es la primera vez».
Él dijo que tuvo que desechar el primero tras la pausa del Juego de Estrellas. Y también era algo que nunca había pasado.
«Así es», afirmó. «Ellos están lanzando a 98 o 99 millas por hora. Pero no me importa».
De alta velocidad
Lanzadores de Cardenales con la velocidad más alta en promedio.
PITCHER | PMPH |
---|---|
Trevor Rosenthal | 97.3 |
Carlos Martínez | 96.7 |
Kevin Siegrist | 95.2 |
Joe Kelly | 94.9 |
Shelby Miller | 93.7 |
Michael Wacha | 93.5 |
Lo que le importa, por supuesto, es que este es un staff con jugadores que son más que un grupo de jóvenes estrellas con lanzamientos que desquician el radar.
Ellos quizá le rompan la mascota y le lastimen la mano, «pero son divertidos de atrapar», confesó Molina. «Obviamente, lanzan muy duro, pero también saben cómo lanzar. Y no se asustan».
Sólo para aclarar, los Cardenales tienen seis pitchers en su staff cuya recta promedió 93.5 millas o más este año, de acuerdo a PITCHf/x (tabla).
Pero como lo comprobaron los Medias Rojas de Boston en el segundo partido, cuando Martínez y Rosenthal salieron del bullpen para ponchar a seis rivales en los últimos tres innings, ellos son igual de dañinos para los bateadores como son para las mascotas de los receptores.
Molina pasó su dedo por la piel separada en su guante. ¿Y cuánto más usaría esta mascota en los partidos?
«Por tres partidos más», dijo riéndose.
Recuerda que puedes seguir informado de todo lo publicado en Caminado al Futuro a través de su página en Facebook y también por Twitter: @edtrFuturo
Publicado el octubre 30, 2013 en Actualidad, Béisbol, Deportes, EE.UU., Puerto Rico y la República Dominicana y etiquetado en Cardenales de San Luis, coaches, ESPN, Grandes Ligas, Guante de Oro, Ichiro Suzuki, lanzamientos, Liga Americana, Liga Nacional, managers, millas, MLB, Orioles de Baltimore, peloteros latinoamericanos, pitcher, porcentaje de fildeo, Rawlings, record, votación. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0