¿Se puede crear una #aurora #boreal #artificial?
Las auroras polares se forman entre los 70 y 150 km de altura desde la superficie de La Tierra producto del lanzamiento, por parte del Sol, de inmensas cantidades de rayos y partículas cargadas de energía. Cuando estas partículas penetran en la magnetósfera de la tierra colisionan con las moléculas de gas de la atmósfera, excitándolas y produciendo una luminosidad que se proyecta en la ionósfera.
Estas luces, que sin dudas constituyen uno de los espectáculos naturales más impresionantes de nuestro planeta. Son muy frecuentes bien al norte, por ejemplo, en Alaska y Noruega, donde reciben el nombre de auroras boreales. Las auroras del sur son llamadas auroras australes. Pero, ¿podría el hombre fabricar una aurora boreal artificialmente?
La primera aurora boreal artificial de la historia
El Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, más conocido como HAARP (High Frecuency Active Auroral Research Program), es un programa ionosférico financiado por la Fuerza Aérea y la Marina de los EE.UU, la Universidad de Alaska y la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA). Sus instalaciones se encuentran ubicadas en Alaska y su objetivo es estudiar las propiedades de la ionósfera con diversos fines, algunos de ellos no libres de polémicas.
En el año 2004, durante la realización de unos experimentos y al parecer de manera accidental, los científicos consiguieron crear durante un breve tiempo una mancha luminosa que se vio a simple vista en el cielo, a unos 100 km de altura. Había sido recreada de manera artificial y a muy pequeña escala, la primera aurora boreal artificial de la historia. Instrumentos de varios sitios del mundo también detectaron esta “aurora”, descartando su origen natural.
Es evidente que para reproducir un fenómeno de esta magnitud es necesario un instrumental muy potente, y en este caso hablamos del IRI, un poderoso radiotrasmisor de alta frecuencia capaz de modificar las propiedades en una zona limitada de la ionósfera. Este instrumento generalmente no se emplea cuando se están formando las auroras boreales, ya que al ser tan intensas interfieren con las mediciones experimentales.
Según HAARP, es imposible con la tecnología actual crear una aurora boreal artificial, ya que se necesitaría una energía muy superior a la que emiten sus antenas, que en la actualidad cubren una superficie de 35 acres (unos 0,14 km2), y que, en caso de producirse algo similar, solo podría ser registrado por instrumentos de alta tecnología. No obstante, publicaciones de prestigio, como Nature, han corroborado la detección a simple vista de la mancha sin necesidad de telescopios.
Auroras artificiales y polémicas inevitables
La creación artificial de una aurora boreal ha reabierto el debate sobre el uso de las nuevas tecnologías y el secretismo que rodea a muchas de las más importantes investigaciones que se realizan hoy en el mundo. Muchos han planteado que este tipo de investigaciones que pueden manipular la atmósfera pueden ser muy peligrosas, ya que pueden provocar alteraciones climáticas controladas por aquellos que tienen este poder en sus manos, así como desviar aviones y misiles, provocar lluvias radioactivas, entre otros. Hasta donde conocemos, aunque muchos de estos argumentos no hayan sido descartados, tampoco han sido probados en sentido amplio, desatando no pocas teorías de la conspiración.
Sin dudas este suceso quedará inscrito para siempre en la historia de la ciencia y la investigación. La creación accidental o no de la primera aurora artificial podría ser solo la señal más externa de estos programas de investigación de alto nivel cuyos alcances y consecuencias aún están por descubrir.
¿Qué opinas sobre la creación de auroras boreales artificiales? ¿Crees que hayan propósitos ocultos para la mayoría de la Humanidad en este inmenso proyecto? ¿Qué más sabes sobre las auroras polares?
http://www.ojocientifico.com/4816/se-puede-crear-una-aurora-boreal-artificial
Publicado el octubre 2, 2013 en Actualidad, Curiosidades, Ecología, fenómenos naturales, Medioambiente, Tecnología y etiquetado en artificial, atmósfera, auroras australes, auroras boreales, auroras polares, Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), ee uu, historia, Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, Universidad de Alaska. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0