Archivos diarios: septiembre 9, 2013
FARC-EP pide cese de la represión en Colombia
La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) a los Diálogos de Paz, instaron hoy al Gobierno de Juan Manuel Santos a detener la violencia contra los participantes en el paro nacional.
Al iniciar la decimocuarta ronda de las conversaciones que trascurren en el Palacio de Convenciones de La Habana, Pablo Catatumbo, vocero de esa guerrilla, afirmó que la paz debe construirse sin la represión desatada ontra “los de abajo” y con garantías para el ejercicio de sus derechos civiles. Lee el resto de esta entrada
Se estima que quedan 320.000 virus diferentes por descubrir
Siria accede a propuesta rusa de entregar armas químicas
El gobierno sirio de Bashar Al-Assad dio este lunes una respuesta positiva a la iniciativa propuesta por Rusia de entregar las armas químicas bajo control internacional, de acuerdo con el ministro de Exteriores de la nación árabe Walid Al-Muallem.
Lector de Cubadebate revela historia singular: Fidel Castro es el padre de la informática en Cuba
Muchos no saben lo que les voy a relatar, que no me lo contaron, sino que lo viví personalmente. Quizás Omar Pérez Salomón, autor del libro Fidel, soldado de la ideas, no había nacido aún o era muy joven. El fundador de la informática en Cuba es Fidel y se darán cuenta cuando lean mi relato. En el año 1969, en el laboratorio de electrónica de la Universidad de La Habana (UH), bajo la dirección de un brillante ingeniero llamado Luis Julián Carrasco Pérez, rodeado de un pequeño grupo de ingenieros, físicos y matemáticos entre los cuales se destacaba Orlando Ramos y su esposa Mirtha, se estaba tratando de rediseñar (clonar) una computadora de segunda generación Elliott 803B que manos amigas habían hecho llegar a Cuba. Lee el resto de esta entrada
Diversifican opciones de comercialización directa de productos agropecuarios en Cuba
Iniciaba diciembre del 2011 cuando entraron en vigor las normas jurídicas que autorizaban la comercialización directa de productos agrícolas entre las formas productivas y las entidades turísticas del país. Aunque no tan abarcador en ese momento como algunos esperaban, comenzaron a destrabarse así formas de hacer y se imprimió un mayor dinamismo, variedad y calidad a este mecanismo. Lee el resto de esta entrada