El #VIH, utilizado con éxito en el #tratamiento de #enfermedades #hereditarias

Científicos italianos crearon una nueva terapia génica basada en el VIH modificado, que ha ayudado a mejorar las condiciones de pacientes con enfermedades hereditarias graves. El estudio está publicado en la revista ‘Sience’.«Ya han pasado tres años desde el inicio de los ensayos clínicos y los resultados del tratamiento de los primeros seis pacientes nos inspiran mucha confianza: el método es seguro y efectivo», asegura Luigi Naldini, el director del Instituto de Terapia Génica TIGET en Milán (Italia).

Los médicos han probado con éxito su método en tres pacientes con el síndrome de Wiskott-Aldrich y en otros tres con leucodistrofia metacromática. Diez pacientes más están en el proceso de tratamiento por el momento. La causa de ambas enfermedades es la falta de ciertas proteínas en el cuerpo, causada por un defecto genético.

En el caso de la leucodistrofia metacromática, en las células nerviosas se acumulan las sustancias que destruyen la membrana de estas células. Los niños con este trastorno nacen sanos, pero con el paso del tiempo su sistema nervioso empieza a funcionar mal. En los pacientes con el síndrome de Wiskott-Aldrich el sistema inmunológico y las plaquetas muestran un funcionamiento inadecuado, lo que les hace vulnerables a muchas enfermedades y provoca frecuentes hemorragias.

Los científicos que trabajan bajo la dirección de Naldini, extrajeron de la médula ósea del paciente células madre hematopoyéticas y reemplazaron en ellas los genes mutantes por genes normales, utilizando retrovirus especiales, «construidos» sobre la base del VIH. Después los médicos devolvieron las células a la médula ósea.

En los pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich las células «corregidas» comenzaron a convertirse en células sanguíneas sanas, consiguiendo que el sistema inmunológico y las plaquetas trabajaran normalmente. En el caso de la leucodistrofia metacromática, alterando las células con la sangre modificada llegaron al cerebro y produjeron allí una proteína necesaria para el funcionamiento normal de las neuronas. Los científicos también lograron que las células madre produzcan más proteínas que las células de las personas sanas para neutralizar los efectos de su degradación. Los pacientes mejoraron en un periodo de 20 a 30 meses después de comenzar el tratamiento.

 

Publicado el julio 12, 2013 en Ciencia, Medicina y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: