Humoristas del mundo convergen nuevamente en Cuba.
Cuba, país donde el humor se toma muy en serio, convocó hoy a su XVIII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico con la mira puesta en un mundo mejor. La gran fiesta de la caricatura personal, política y editorial, del 31 de marzo al 3 de abril, regresará a San Antonio de los Baños, conocida como la Villa del Humor, con unas 202 obras provenientes de 21 países.
Tubal Páez, presidente del gremio cubano de periodistas, defendió al humor como vehículo para reflexionar sobre las crisis actuales del mundo, y para dialogar con la sociedad.
Recordó que en lo peores años del Período Especial (en la década de los 90 del siglo pasado) escasearon los recursos, pero nunca se agotó la creatividad con que los humoristas cubanos encararon aquella crisis económica que marcó a los cubanos.
Abogó por fortalecer el dibujo editorial en Cuba, donde existe una tradición incisiva sin caer en la caricatura corrosiva y a veces irrespetuosa que caracteriza el género en la gran prensa occidental.
Los organizadores destacan la mayor participación de jóvenes en esta Bienal, presencia que despeja ciertas dudas sobre el relevo generacional planteadas por veteranos humoristas nacionales.
Al respecto, Prensa Latina conversó con Rolando González (Roland) y Alfredo Martirena, dos veteranos humoristas cubanos publicados dentro y fuera del país, y que trabajan con jóvenes talentos.
«Hay mucho talento entre los adolescentes que necesita cauce, y enseñarlos es una obligación y una necesidad», dijo Roland, quien dirige en Santa Clara el único taller de caricaturas en toda Cuba.
A su vez Martirena, ganador del máximo premio de la Bienal pasada y presidente del jurado de la próxima, resaltó el impacto de las nuevas tecnologías en la formación y en el mismo trabajo diario.
«La digitalización ha facilitado las cosas, antes todo era lento, ahora un editor pide una caricatura, y en seguida la tiene en su correo. Lo malo es que el colectivo se disgrega», precisó.
Ganador del Gran Premio Eduardo Abela-2011, Martirena creó el poster de esta Bienal, que contará con exposiciones, encuentros teóricos y homenajes.
Al respecto, destacan sendos reconocimientos a los caricaturistas Míriam Alonso, Antonio Mariño (Ñico) y Arístides Hernández (Ares), quienes se encargaron de depurar las casi 600 obras enviadas.
Además de Humor general, Sátira política, Historieta y Fotografía humorística, y Caricatura personal, se optará por el Premio On-line «Tomy», por el cual compiten 28 piezas de siete naciones.
Publicado el marzo 23, 2013 en Humor y etiquetado en Bienal de La Habana, Cuba, fotografía, humor, la gran fiesta, San Antonio de los Baños. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0