Hideo Kojima: “La consola tiene las horas contadas”.

El creador de Metal Gear Solid vaticina el declive de máquinas como la Playstation o la Xbox y el triunfo del juego en la nube desde cualquier dispositivo.Con fama de visionario (sus predicciones suelen acabar cumpliéndose), Kojima es junto a Shigeru Miyamoto, creador del icónico Super Mario, el profesional más respetado en su país. La revista Newsweek le incluyó en 2002 en la lista de los 10 personajes del año. Eso fue hace una década, pero su prestigio no ha parado de crecer desde entonces en paralelo a sus sonoros éxitos. El público le adora y la prensa mima todas sus creaciones, que suele elevar a la categoría de arte.

Este diseñador, que también produce a otros estudios y ejerce de vicepresidente de Konami, apuesta sin tapujos por el juego en la nube, que en su máxima expresión permitiría prescindir de la videoconsola y jugar en tiempo real en Internet, frente a aquellos que como Nintendo siguen prefiriendo el formato físico. «El almacenamiento en la nube va a cambiar la manera que tenemos de entretenernos», explica. Está convencido que esta tecnología es la única solución para cortar el nudo gordiano en el que están atrapadas las actuales consolas, a las que el propio Kojima dio por finiquitadas hace ya tres años. «El problema es considerar a estas máquinas como un producto distinto a los teléfonos o las tabletas. Esa visión excluyente es lo que ha provocado la actual situación. Hay que integrar, no separar. La evolución del videojuego pasa por que todas esas plataformas interactúen unas con otras. Tabletas, móviles, ordenadores y también las consolas serán puertas distintas por las que acceder al mismo juego. La experiencia debería ser la misma», explica.

«Japón ya no gobierna los videojuegos, ni volverá a hacerlo»

Kojima es un japonés atípico. Desde muy joven es un ferviente admirador de la cultura estadounidense. El rico universo que ha construido durante 25 años alrededor de Metal Gear Solid está plagado de referencias a películas como Rambo o Terminator, clásicos del cine de acción de los años 80. Sus juegos, un constante homenaje al celuloide, atesoran largas secuencias de vídeo. La trama prima siempre sobre la mecánica del juego. El primer Metal Gear en consolas, editado en 1998, inauguró un género, el de la acción táctica, que luego fue largamente imitado. Su última entrega, Metal Gear Rising, renuncia a las señas de identidad de la saga para ofrecer una explosiva experiencia arcade, corta pero convincente. El embajador de Konami promete volver a los orígenes con Ground Zeroes, el capítulo que está preparando para la siguiente generación, del que apenas se han filtrado un par de vídeos y sobre el que Konami ha impuesto un hermético silencio.

No hace falta tirar mucho de la lengua al célebre diseñador para que exprese su frustración por lo que considera una auténtica sangría de talento en la industria japonesa del videojuego: “Mi país no ha sabido, o no ha querido, adaptarse a los cambios vertiginosos sufridos por la tecnología, al salto a la era de la alta definición. Hemos perdido la hegemonía del ocio electrónico que ostentamos hace décadas, y lo peor es que no volveremos a recuperarla», sentencia. Recurre al cine, su gran obsesión, para explicarlo: «Las películas de Hollywood son fantásticas y seducen a millones de personas en el mundo, mientras que los filmes de animación japoneses, pese a tener fans en Europa y América, tiene un impacto muy reducido. Pueden darse éxitos puntuales, pero los días de gloria difícilmente volverán”, pronostica.

Publicado el marzo 4, 2013 en Ciencia, Sociedad, Tecnología y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: