El COI recomienda que la lucha no sea incluida en el programa olímpico
El COI ha anunciado este martes su intención de no incluir la lucha en el programa para los Juegos Olímpicos de 2020, a los que opta Madrid como sede. La Comisión Ejecutiva, reunida en Lausana, ha tomado esta decisión después de una votación secreta en la que se han valorado 26 deportes en función de su popularidad, su universalidad o su buen funcionamiento.
“La Comisión Ejecutiva recomienda que la lucha, gobernada por la Federación Internacional de Estilos de Lucha Asociados, no sea incluida en la lista de deportes. La lucha se puede ahora unir a la lista de siete deportes que pelearán por su inclusión en el programa de los Juegos de 2020 como deporte adicional”, anunciaba el portavoz del COI, Mark Adams, tras la reunión.
Esas modalidades que aún tienen posibilidades son, además de la lucha, béisbol, kárate, patinaje, escalada deportiva, squash, ‘wakeboard’ y ‘wushu’ (un arte marcial). La decisión ha causado cierta sorpresa por ser uno de los deportes históricos en las citas olímpicas. Este deporte figuraba en el programa olímpico de los Juegos antiguos en el 708 antes de Cristo, mientras que la lucha grecorromana se incluyó en los primeros modernos en Atenas en 1896
La aprobación definitiva del programa de los Juegos de 2020 se conocerá en septiembre, junto al nombre de la sede, algo a lo que optan, además de Madrid, Tokio y Estambul.
Publicado el febrero 12, 2013 en Deportes y etiquetado en COI, Comisión Ejecutiva, Deportes, Federación Internacional de Estilos de Lucha Asociados, Juegos Olímpicos de 2020, programa olímpico. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0