Santiago de #Cuba se levanta. (+Fotos y Video)

Huracán Sandy - Cuba - recuperación en la ciudad de Santiago de Cuba -

Texto y fotos: Betty Beatón Ruiz

Dicen los que más años cargan sobre sus hombros que jamás sintieron tamaño trepidar del viento, ni sonar de las más impensadas cosas volando por los aires, que nunca vieron desastre mayor por calles, avenidas y carreteras, como tampoco fueron protagonistas de lo que hoy es realidad indiscutible, una multitud de pueblo volcada a favor de la recuperación de la provincia de Santiago de Cuba, desgarrada de medio a medio por el huracán Sandy.

Regresar a la absoluta normalidad no será tarea fácil, no puede serlo cuando tan solo en términos económicos, sin contar lo que en materia humana significó, se estiman pérdidas prelimares superiores a los 2 mil millones de pesos.

Bien saben los algo más de un millón de habitantes de este territorio que es y será duro levantarse del gigantesco mazazo que le descargó encima la naturaleza, aún así no faltan fuerzas, energías y deseos para hacerlo pues en esta tierra, una vez más, se demuestra en hechos lo que tantas veces se ha dicho en palabras de su gente: rebeldes, hospitalarios, heroicos.

Quienes andan y desandan por cada rincón de la provincia, especialmente por los municipios de Santiago de Cuba, San Luis, Palma Soriano, Contramaestre y Songo-La Maya, entre los más dañados, lo aprecian a primera vista.

Amalgamados andan santiagueros, santiagueras, miembros del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, santaclareños, granmeses, avileños, habaneros, pinareños, tuneros,  y más, imbuidos todos en las prioridades que ha definido el Consejo de Defensa Provincial (CDP), dígase la limpieza de los millones de metros cúbicos de árboles y escombros que se acumulan en las calles; dígase la restitución de los servicios eléctrico y telefónico afectados, casi totalmente en el caso del primero, y en más de la mitad el segundo; dígase la venta de alimentos, así como la reparación de las más de 132 mil viviendas dañadas bien por derrumbes totales, parciales, o por la pérdida de sus cubiertas.

En virtud de esas estrategias de trabajo, y a tres días de lo ocurrido, ya se aprecian cambios en el desolador panorama que Sandy dejó.

Las principales arterias están limpias, con un retorno a la normal circulación de los vehículos, avanzan en sus quehaceres las brigadas de las empresas eléctrica y telefónica –aunque todavía es lento su desempeño teniendo en cuenta la magnitud y la complejidad de las labores- y se expenden, aún cuando algunas zonas tienen limitaciones con tales, combustible doméstico,  viandas, panes, galletas, huevos y otros productos, con la expresa indicación del CDP de potenciar las ventas de estos últimos en los barrios, en aras de facilitar el acceso a ellos de los vecinos, pues el transporte público no tiene su total vitalidad.

Ya están en Santiago de Cuba varios miles de tejas y se espera que lleguen más de 80 mil módulos para techo y unas 220 mil toneladas de cemento, distribuidos en la medida en que arriban al territorio bajo un principio básico, precisado por el presidente del CDP, Lázaro Expósito Canto: “agilidad y dinamismo pero sin violaciones, con control, comenzando por los barrios más complejos y dentro de ellos las familias más necesitadas”.

Luego del impacto material y psicológico de Sandy, santiagueros y santiagueras procuran de muy diversas formas, incluso sin perder el habitual sentido del humor que les caracteriza, regresar a las tareas de siempre, a pesar de que se extraña a más no poder el sorbo de agua fría, las luces, las vallas, el esplendor de la ciudad, el diálogo telefónico con amigos y familiares, y mucho más de lo que ahora no existe.

El curso escolar reinició este lunes en los municipios menos afectados, y en los restantes será en la medida en que las condiciones de los centros –más de 800 de ellos dañados- lo permitan.

Parte importante de la recuperación de esta provincia ha estado matizada también por la solidaridad que internamente y desde otros espacios ha llegado hasta quienes sufren en propia piel las hondas heridas que le ocasionó Sandy a Santiago de Cuba.

Gracias a ello no han faltado entre las personas las ganas despojarse de los destrozos, confiar y esperanzarse en que con el aporte de cada cual, especialmente de los hombres y las mujeres del movimiento obrero, precisado ahora de recuperar con celeridad producciones y servicios, no habrá otra cosas que esperar sino la victoria.

Publicado el octubre 29, 2012 en Sociedad y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: