El Nobel de Medicina 2012 queda en manos de dos investigadores de células madre. (+ Video)

El japonés Shinya Yamanaka y el británico John Gurdon se hicieron acreedores del Premio Nobel de Medicina 2012. Ambos fueron galardonados por sus investigaciones con células madre.
La distinción a Yamanaka y Gurdon fue por sus trabajos en reprogramación nuclear. Se trata de una técnica de clonación que permite transformar células adultas en células madre, capaces de crear todo tipo de tejidos del cuerpo humano. Según el alto jurado, este descubrimiento “revolucionó nuestra comprensión de cómo las células y los organismos se desarrollan”. Gurdon logró clonar exitosamente una rana en 1958. Lo hizo usando los núcleos celulares intactos de las células somáticas de un renacuajo de Xenopus, una rana carnívora africana.
En cuanto a sus trabajos más recientes, se dedicó a estudiar factores de señalización entre las células responsables de diferenciar las células y los mecanismos de reprogramación de los núcleos, experimentando con trasplantes. Las técnicas que Gurdon desarrolló para la transferencia nuclear siguen usándose ampliamente hoy en día, en particular, para identificar a las proteínas codificadas y estudiar sus funciones.
Yamanaka, por su parte, elaboró un método que permite reprogramar las células adultas de la piel en precursores multipotentes cuando la célula tronco multipotente al dividirse produce una célula hija, que es la réplica de la célula madre, y otra que se diferencia, para especializarse en la producción de determinado tipo de célula sanguínea. Su técnica ha sido una alternativa revolucionaria a los métodos que involucraban células totipotenciales —las células derivadas del embrioblasto (una estructura celular de un estado temprano del desarrollo embrionario)—, cuyo aislamiento resultaba en destrucción del embrión. En otras palabras, los métodos de reprogramar las células adultas desarrollados por Yamanaka permiten evadir que los embriones se destruyan.
El premio de Medicina inaugura la semana de los anuncios de los Nobel. Este martes se dará a conocer el Nobel de Físicas; el miércoles, el de Químicas; el jueves, el de Literatura y el viernes, el de Paz. El Nobel de Economía, un premio establecido por el Banco Central de Suecia en 1968 será anunciado el 15 de octubre.

Publicado el octubre 8, 2012 en Ciencia y etiquetado en , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

semertzidis

Greek crisis, Finance and Banking

Elizabeth Cárdenas - Writer/Escritora

"The role of a writer is not to say what we all can say, but what we are unable to say." Anais Nin "El papel de un escritor no es expresar lo que todos podemos expresar, sino lo que somos incapaces de expresar." Anais Nin

El blog de María Elena

Hablando del español nuestro, de Cuba y de Santa Clara

Cuba Online

La Cuba de todos, desde mi visión personal

Informarte Latinoamerica y el mundo

Somos un grupo de periodistas independientes, nos nutrimos de las grandes cadenas noticiosas. Escribimos notas de opinión, reportajes, conferencias y articulos. Todos pueden participar.

Pátria grande

“Patria es humanidad, es aquella porción de humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer” José Martí

Alex6 uno de tres

Soy uno de tres... aquí honro a un amigo y comparto mis cosas con ustedes.

BARCELONA CULES

A great WordPress.com site

CAMINANDO AL FUTURO

Somos juventud, sígueme al futuro

Calidad Administrativa Consultoría para Negocios S.C.

Ofrecemos nuestras estrategias, responsabilidad, fidelidad y compromiso para la planeación estrategica de negocios y la administración contable-fiscal para la excelente toma de deciciones.

Biblioteca de Investigaciones

Ciencias de la Tierra

A %d blogueros les gusta esto: